Por desacato, Corte destituye y consigna a ediles de Edomex y Puebla
Los ministros también ordenaron la separación del cargo de todo el cabildo en Tlacotepec de Benito Juárez y consignaron al exalcalde de Coacalco
![SCJN destitución](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/cd39d77/2147483647/strip/true/crop/737x470+0+0/resize/1440x918!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Fc1%2F2a%2F9ecc339859717b2c339fbfafa3fc%2Fscjn-destitucion.jpg)
Ministros de la Suprema Corte durante una sesión
/Foto: Cuartoscuro
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó este martes la destitución y consignación penal de los presidentes municipales de Coacalco de Berriozabal, Erwin Castelán y de Tlacotepec de Benito Juárez, Pablo Pérez Maceda, por desacato. En el caso del alcalde del PRI en Coacalco de Berriozábal, Estado de México ordenó la destitución y consignación penal por incumplir con una sentencia de amparo en materia laboral. Además, los ministros determinaron consignar a David Sánchez Isidoro, exalcalde del mismo municipio y ahora diputado priista, por el mismo caso en que la sentencia obligaba a pagar 2.3 millones de pesos a Julián Domínguez Zamudio, ex trabajador del municipio. En sesión, el Pleno determinó también separar del cargo y acusar penalmente a Pablo Pérez Maceda, edil de Tlacotepec de Benito Juárez, Puebla, y a todo su Cabildo, por no haber pagado 967 mil pesos a la dueña de un terreno invadido de forma ilegal para una obra pública. Los funcionarios municipales destituidos serán acusados por la Corte ante jueces federales del Estado de México y Puebla por el delito de desacato a una sentencia de amparo, lo que podría hacerlos acreedores a una pena de entre cinco y 10 años de cárcel. (Con información de Reforma) KT/EC