Poner trabas a la inversión es traicionar a los pobres: Romo
El empresario que figuró en la lista de multimillonarios en Forbes, criticó que se inventen ocurrencias todos los días para cambiar las leyes
![CIUDAD DE MÉXICO, 26NOVIEMBRE2019.- Alfonso Romo, jefe de la Oficina de la Presidencia, durante la conferencia para anunciar el proyecto de inversiones de la iniciativa privada con el gobierno federal pactado para 2020.FOTO: GALO CAÑAS /CUARTOSCURO.COM](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/fe46a81/2147483647/strip/true/crop/740x493+0+0/resize/1440x959!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F70%2Ff1%2F99e7c4965e08ff672c2534e7395e%2Fcuartoscuro-733459-digital.jpg)
CIUDAD DE MÉXICO, 26NOVIEMBRE2019.- Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, durante la conferencia matutina donde se presentó el proyecto de inversiones de la iniciativa privada con el gobierno federal pactado para 2020, donde expuso el avance entorno a la firma del Tratado de libre Comercio entre Canadá, Estados Unidos y México. FOTO: GALO CAÑAS /CUARTOSCURO.COM
/Galo Cañas/Galo Cañas
A pesar de la cancelación de grandes proyectos de inversión y el cambio de reglas del juego que han afectado el capital de empresas extranjeras y locales, o casos como el Constellation Brands que a través de una votación popular se canceló una millonaria inversión, Alfonso Romo, Jefe de la Oficina de Presidencia, reconoció que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, no ha dado la certeza que se requiere para invertir, e incluso han sido adversa. Además, enfatizó que dichas trabajas traicionan a los pobres.
Al participar en el panel “Gobierno, Empresa y Sociedad Civil: ¿Cómo participamos juntos en la reactivación económica de México?”, organizado por el área de posgrados de la Escuela de Gobierno y Economía de la Universidad Panamericana, el empresario regiomontano y actual funcionario de primer nivel del gobierno federal, Alfonso Romo, puntualizó: “voy a contestar como empresario porque no me puedo quitar la cabeza del jefe de oficina, y de lo que nací, de lo que viví y lo que soy”.
Romo, relacionado familiarmente con los principales accionistas de lo que fue una de las mayores cigarreras en el país, una de las mayores empresas aseguradoras y principal accionista de uno de los mayores imperios corporativos de semillas genéticamente mejoradas del mundo.
El empresario que apoyó a López Obrador desde la campaña presidencial, dijo que recibieron un país con mucha corrupción y por tratar de corregir eso, el gobierno ha fallado en generar el único insumo que requiere un empresario para invertir.
“Nos ha llevado mucho tiempo arreglarlo. Siempre he dicho que hay que arreglar (las cosas) pero caminando. No puedes cortar flores y sembrar flores. Nos ha faltado esa dinámica. Por estar corrigiendo del pasado no hemos dado la certeza (jurídica) y no hemos puesto las reglas claras y muchas veces (esas reglas han sido) hasta contradictorias porque nosotros mismos encontramos sorpresas todos los días”, dijo Romo en el panel transmitido en forma electrónica.
Romo que hace un cuarto de siglo vendió la mayor empresa cigarrera en México a British American Tobacco (BAT), dijo que “Nadie invierte si no hay certidumbre en el mediano plazo. Todo lo que invierte el sector privado es a cinco, 10, 15 y a 20 años”
Derivado de la conformación de grandes bloques comerciales, como el de México, Estados Unidos y Canadá; el de Asia-Pacífico; entre otros, habrá una “guerra (comercial) y los países que den más claridad, confianza, más certidumbre y respeten las reglas del juego. Que tengan un estado de derecho fortalecido y no estemos inventando, con ocurrencias todos los días cambios (a las leyes) son los que van a capitalizar la inversión tanto nacional como extranjera”
“Entonces para mí, si no hay certidumbre, no va a haber nada, y urgencia porque porque tenemos 70 millones de pobres y en la medida que no tengamos urgencia, en la medida que no alineamos objetivos y le pongamos trabas a la inversión estamos traicionando el combate a la pobreza (…) Es tal la incertidumbre de cuánto va a durar (la pandemia) que en la medida que nos concentremos en cómo crecer y no en cómo discutir, va a ser el éxito de este país en los próximos 10 años”. enfatizó Romo.
Las palabras del empresario nacido en la Ciudad de México, que es el enlace de los empresarios con el gobierno federal, se dan luego que en el pasado se comprometió con su gremio a que la construcción del aeropuerto en Texcoco se mantendría, sin embargo desde antes que tomara el cargo constitucional (en octubre de 2018), el entonces presidente electo anunció que se cancelaría la millonaria obrar por una votación popular.
En marzo pasado, también a través de una votación popular se canceló el proyecto para construir una planta productora de cerveza en Mexicali, en la cual la estadounidense Constellation Brands que produce las marcas de Grupo Modelo como Corona, Victoria, Modelo para el mercado estadounidense, ya había desembolsado una parte importante de los mil 400 millones de dólares que tenía para ese proyecto de inversión.
En ese escenario, Romo advirtió a su auditorio virtual que los empresarios “lo único que le pedimos al gobierno es que nos dé un paraguas de confianza, nada más. No necesitó más, el resto, si las reglas están claras y siempre pongo este ejemplo, un buen agricultor pone las condiciones adecuadas para que las flores crezcan solas. Una verdadera reforma fiscal es cuando un individuo se siente confiado y levanta la mano y le fluye el capital”.
“Todo lo basó yo en la confianza, en el entusiasmo y la certidumbre por eso hablo tanto de certidumbre y todos juntos ¿Por qué todos juntos? Porque no todos nacimos como empresarios, pero si todos nacimos y deberíamos de tener cultura. Una cultura social que cada vez que hagamos algo se multiplique el bienestar de muchos de donde estemos”, detalló.
Así, varias veces reitero el mensaje. “Lo único que pido son reglas claras para poder preocuparme por invertir y no (preocuparme) cómo me defiendo del gobierno. Nosotros como gobierno, estamos luchando para dar ese marco para realmente alinear a todo el gabinete”. Sin precisar si lo decía como empresario o como funcionario advirtió “Lo único que necesitamos, es que no nos estorben, lo demás viene solo”.
También dijo que desde el gobierno “estamos castigando con razón o sinrazón (a los productores y al comercio) con el etiquetado (de los productos alimenticios) y muchas cosas”. En la parte comercial, se afecta porque dijo de los 1.2 a 1.5 millones de pequeños comercios, “el 70% de las ventas de estos changarros son de cuatro productos: cerveza refrescos las papitas y los cigarros” y con la prohibición que se prendía de la venta de esos productos a menores de 18 años en algunas entidades del país, era desde su punto de vista un “problema que íbamos a causar adicional al que ya traemos”
El empresario que vendió en miles de millones de dólares su empresa que llegó a controlar una quinta parte de las semillas genéticamente mejoradas, señaló que están en riesgo entre 10 mil y 15 mil familias, sólo en Chihuahua si se prohíbe la siembra de semillas transgénicas de algodón.
Además, advirtió que otro riesgo es la prohibición de importante un químico utilizado en la agricultura (Glifosato, un herbicida) se pierde el 60% de la cosecha. Por una “cuestión ideológica” se pierde productividad por la negativa a un producto permitido en más de 120 países, dijo el empresario que en el pasado era parte de la lista de multimillonarios de la revista Forbes.
Según la Semarnat, el Glifosato es un “agrotóxico (que) penetra en el suelo, se filtra en el agua y sus residuos permanecen en los cultivos; así lo comemos y bebemos”.
PARÁLISIS ECONÓMICA
Con seis de los siete trimestres con contracción económica en el gobierno de López Obrador, Romo comentó “estando aquí, es bien difícil no justificar cierta parálisis, por eso, y se lo digo al público que nos está escuchando. No es excusa, necesitamos caminar porque los retos son muy grandes. No te sientas aquí y te metes hay tantos vicios que es muy difícil hacer las dos cosas. Sin embargo, no hay excusa y ahorita no nos podemos dar el lujo de perder más tiempo”.
Advirtió que “solos no podemos”, que “ningún gobierno del mundo puede solo con la inversión pública (…) Los países que han creído y han dado certidumbre, son los países más prósperos del planeta”.
Comentó que en México el 87% de la inversión en el país es de las empresas privadas, y de esa el 90% proviene de empresarios nacionales y sólo un 10% es inversión extranjera directa (IED). La inversión pública solo participa con el 13% del total.
Sobre la IED, la estadística del Banco de México muestra que en los primeros seis trimestre del sexenio de López Obrador, en tres aumentó y en tres disminuyó. En el primer semestre (el dato más actual) de 2020, el capital extranjero sumó 17 mil 970 millones de dólares, 13.6% menos respecto a igual periodo de 2019.
ES DEINTERÉS |