Poder Judicial, 'El Castillo de la Pureza': AMLO

6 de Febrero de 2025

Poder Judicial, ‘El Castillo de la Pureza': AMLO

El mandatario asegura que el poco conocimiento en el Poder Judicial causa desconfianza hacia su labor

“El Castillo de la Pureza”, es una de las joyas del cine mexicano que sirvió de referencia al presidente Andrés Manuel López Obrador para hablar sobre el Poder Judicial.

En el drama de 1972 dirigido por Arturo Ripstein, se cuenta la historia de la familia Lima, quienes han vivido durante 18 años de encierro, sometidos bajo el dominio del padre, el único con la autoridad para tener contacto con el mundo exterior.

La historia de aislamiento social sirvió para que el mandatario abordara como el poco conocimiento del Poder Judicial, uno de los tres Poderes de la Unión, es causa de desconfianza hacia su labor.

“Lo voy a decir con todo respeto, deberían de informar más sobre sanciones a jueces, a magistrados y ministros, porque a lo mejor por falta de información es que se piensa que no se está actuando con rectitud en el Poder Judicial; entonces si hay sanciones de la Judicatura a jueces, magistrados y ministros, que se informe”, pidió el mandatario.

En su conferencia mañanera, López Obrador reconoció que durante mucho tiempo el Poder Judicial fue como “El Castillo de la Pureza porque no se sancionaba a nadie en mucho tiempo, o no se daba a conocer, o -casi en tono de burla- dijo que tal vez no existen anomalías ahí.

En la película, Gabriel Lima el padre de familia decide mantener a su esposa e hijos lejos de la corrupción que hay fuera de su casa, una historia basada en un caso real sucedido en la Ciudad de México.

Durante su comparecencia, el mandatario puso en duda si la tranquilidad y disciplina de los Lima también se vive en el Poder Judicial; y esto, dijo, corresponde al Consejo de la Judicatura Federal (CJF), que es quien debe vigilar el comportamiento de quienes laboran al interior del poder.

“Existe este Consejo de la Judicatura que tiene la función de cuidar el recto proceder de los integrantes del Poder Judicial, porque no pueden los del poder judicial ser fiscalizados y no se debe, además, ser fiscalizado por otro poder”, resaltó el tabasqueño.

No quiere acusar, pero acusa

Aunque el mandatario ha repetido que no quiere hacer acusaciones, por ser el titular del Ejecutivo, señaló al Poder Judicial por otorgar los amparos para la construcción del aeropuerto en la base aérea de Santa Lucía.

“Tenemos que ser respetuosos de la ley, ajustarnos a esos procedimientos. Hay caso donde se da una especie de sabotaje legal, pero no dejo de hablar de que es legal, como el caso de los amparos por Santa Lucía”, apuntó.

López Obrador reiteró que no buscará un cambio en la manera de elegir a los integrantes del Poder Judicial, pues debe ser él mismo quien se siga renovando con independencia y autonomía, al igual que lo está haciendo el Ejecutivo y el Legislativo.

“No estoy de acuerdo en hacer ninguna acusación así, yo creo que en todas las instituciones hay buenos funcionarios, buenos servidores públicos y otros que no están a la altura de las circunstancias, pero no se puede generalizar, no es a tabla rasa”, reculó. NM/RB