Día de Muertos

28 de Abril de 2025

Ana Saldaña

Día de Muertos

ana saldana

Todos los sentidos deben de estar alertas. La Ciudad de México poco a poco se está cubriendo de naranjas y amarillos del cempasúchil, morados de las hermosas flores aterciopeladas conocidas como mano de león y calaveritas coloridas, para llenarnos las pupilas de color. Las panaderías se inundan de los aromas del pan de muerto tan típico en esta ciudad y que en cada región de nuestro país varia. Para muchos chilangos, el tradicional es elaborado a base de harina, levadura, mantequilla, azúcar y unas gotitas de flor de azahar. Hoy en día en esta gran urbe, podemos encontrar todo tipo de variaciones con chocolate, nata, cajeta y hasta queso crema. Para mí, no hay nada como la versión original. Tomar un huesito, doradito, si es el central aún mejor, cubierto de azúcar, con su interior esponjoso. El mejor maridaje es acompañarlo de un rico chocolate calientito, rodeada de risas y conversaciones deliciosas con mis seres queridos. Son espacios en los que podemos juntos invitar a nuestros amados muertitos a pasar un rato con nosotros, recordar sus gustos, a tenerlos presentes y saber que los llevaremos en nuestro corazón y los recordaremos siempre.

No deja de sorprenderme nuestra capacidad de jugar con humor y algarabía con temas tan complejos como la muerte. Sin lugar a duda, el participar en esta celebración es una oportunidad para prepararnos para la muerte, de tener la certeza de que nuestros seres queridos nunca se van. El instalar la ofrenda ya sea en casa o en el panteón, es terapéutico. Rodearnos de las imágenes de nuestros seres queridos. Encender el copal, para mostrarles el camino, mientras les presentamos esos elementos, alimentos y bebidas que los antojen e inviten a reunirse con nosotros. Por una noche regresarán del más allá.

Esta temporada de Muertos en particular, tras el temblor que en un abrir y cerrar de ojos nos enseñó la fragilidad de la vida y que en un instante cambió la vida de muchas personas, se vuelve aún más relevante.

Vivamos esta época de muertos. Sintámosla. Busquemos momentos para recordar a nuestros muertitos, sus historias, su legado, el amor que nos dieron en vida. Disfrutemos de estas tradiciones que hablan de la riqueza cultural de nuestro país. Participemos en la sanación colectiva que podemos encontrar al poner una ofrenda en casa, partir el pan de muerto con familiares y amigos. También te invito a regresar a la Condesa y Roma, volver a sus restaurantes y panaderías para darle una nueva vida a nuestra ciudad.

Aprovecha que nuestro entorno se cubrirá de colores naranjas del cempasúchil y de aromas y sabores que nos dicen de dónde venimos y que sabe nuestro país. Es una temporada ideal para agradecer y disfrutar la increíble riqueza cultural de México.

Espero que tengas un fabuloso día y recuerda; ¡hay que buscar el sabor de la vida!

PUBLICIDAD