Pierden 3 mil mdd Ford y General Motors por aranceles de Trump
Bolsa se tiñen de rojo, en México 61 empresas se deprecian; en EU, inversores se desprende de los dos grandes de Detroit
La amenaza de aplicar aranceles compensatorios de forma unilateral por el gobierno de Estados Unidos a todas las importaciones provenientes de México, tiñó de rojo a las bolsa de valores de la Unión Americana y México y los dos grandes productores de vehículos de Detroit se depreciaron en casi tres mil millones de dólares.
El precio de las acciones de General Motors se depreciaron 4.25%, con lo cual su valor bursátil pasó de 49 mil 388 millones de dólares a 47 mil 289 millones, es decir perdió dos mil 99 millones. En tanto, Ford Motor Company se devaluó en 878 millones, al disminuir 2.26% el precio de su acción y con ello su valor de mercado (market cap) cerró en 37 mil 981 millones.
México, el séptimo mayor productor de vehículos en el mundo, exporta al mundo 97 unidades de cada 100 que produce. En los primeros cuatro meses de 2019, para la exportación se fabricaron 1.26 millones de unidades (en promedio 10 mil 475 vehículos diarios).
De ese total, General Motors fabricó 22 de cada 100 unidades, seguido de Nissan con 19; Fiat Chrysler Automobiles aporta 16; Volkswagen contribuye con nueve; Ford Motor suma el ocho por ciento, y el 26% se divide entre KIA, Honda, Audi, Toyota y Mazda.
Los tambores de guerra comercial que sonaron desde ayer con el anuncio de Donald Trump de aplicar aranceles compensatorios a las exportaciones mexicanas a ese país, desplomó a los bolsas de valores.
El Dow Jones perdió hoy 1.41%, el Nasdaq bajó 1.51%, el S&P 500 perdió 1.31%. En contraste, el oro aumentó 1.46% a mil 305.90 dólares la onza. El metal precio es considerado como un instrumento de refugio ante la alta incertidumbre generada por la volatilidad de los mercados.
En México, el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores, S&P/BMV IPC, que en los primeros minutos de la jornada de hoy abrió con una pérdida de 1.47%, cerró la sesión con una baja de 1.34% al concluir en 42 mil 764.5 puntos.
De las 114 empresas que operaron hoy en la BMV, 61 de ellas tuvieron una depreciación en el precio de sus acciones, de ellas las 10 con la mayor contracción fueron: Banorte con una baja de 6.03%, Tequila José Cuervo con 5.04%; los CPO de la productora de autopartes Rassini con 4.93%; la controladora de Banregio Grupo Financiero, “R”, con 4.79%.
Además también cayeron Volaris (4.38%), Crédito Real (3.76%), Puerto de Liverpool (3.67%), Vesta Inmobiliaria (3.59%), Banco del Bajío (3.59%) y los títulos de la Bolsa Mexicana de Valores se depreciaron 3.54%.
Otras 18 empresas se mantuvieron sin cambio, entre ellas Médica Sur, la constructora Ideal de Carlos Slim Helú; la embotelladora y comercializadora FEMSA, Cementos Moctezuma, Consorcio ARA, entre otras.
En contraste, pese a la caída de las principales bolsa de la región, 35 empresas tuvieron un incremento en el precio de sus acciones. Las mayores alzas estuvieron con la regiomontana Vitro que avanzó 8.14% y la televisora del Ajusco, TV Azteca, repuntó 6.71%
La medida que podría afectar el crecimiento de México como de Estados Unidos, también impactó la paridad cambiaria. A las 16:00 horas (local de la Ciudad de México), el peso se intercambiaba en operaciones de mayores (interbancario) en 19.6102 pesos por dólar, lo que significó una depreciación de 2.48%.
Es tal el impacto a las economías, que los títulos del gigante del comercio electrónico, Amazon, perdieron 2.27%, es decir, su valor de mercado se depreció en 20 mil 300 millones de dólares al ubicarse en 873 mil 924 millones de dólares.