Piden investigar uso de sustancias tóxicas en centros de migrantes en Florida
La exposición a estas sustancias provoca que los detenidos presenten dificultades para respirar, sangrado de la nariz, dolores de cabeza y náuseas intensas

TAPACHULA, CHIAPAS. 13SEPTIEMBRE2021.- El abogado y activista pro migrantes, Luis Villagran, del Centro de Dignifación Humana e Irineo Mujica, de Pueblo Sin fronteras; comenzaron un ayuno en el parque Benito Juárez de esta ciudad para convocar a los migrantes a una caravana. Los defensores empezaron por pedir copia de los documentos para reliazar un amparo que les permita caminar a la Ciudad de México, aunque por ahora han llamado al diálogo a las autoridades federales. FOTO: DAMIÁN SÁNCHEZ/CUARTOSCURO.COM
/Fotógrafo Especial/Fotógrafo Especial
Un grupo de activistas exigió a la administración del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, investigar los centros de migrantes en Florida por el posible uso indebido de sustancias químicas tóxicas en el condado de
Glades, Florida.
De acuerdo con EFE, el grupo ecologista y otros 13 grupos que forman parte de la Coalición Shut Down Glades (Cierren Glades) solicitaron por
carta
a la Agencia de Protección Ambiental (EPA) que compruebe si son ciertas las denuncias sobre el “uso indebido de
desinfectantes químicos
de grado industrial altamente concentrados” en el recinto.
En la demanda se acusa que se utiliza “hasta 50 veces la concentración permitida” de estas sustancias y en espacios “pobremente ventilados” en los que los detenidos almuerzan y pasan su tiempo.
Se detalló que el exponerse a estos productos, provoca que los detenidos presenten
dificultades para respirar,
sangradode la nariz,
dolores de cabezay
náuseasintensas.
“La única solución es el cierre total, con los detenidos liberados con sus seres queridos en lugar de ser transferidos o deportados donde puedan sufrir más daños”, dijo Angeliki Bouliakis Andronis, abogada de Americans for Immigrant Justice, una de las organizaciones firmantes. Kg
ES DE INTERÉS |
EU pone freno a detenciones de migrantes en centros de trabajo