Peso y Bolsa Mexicana de Valores cierran jornada con ganancias
Mientras el peso cotizó en 24.28 unidades, con una apreciación del 2.33% respecto al lunes, la BMV hiló su quinta jornada al alza

CIUDAD DE MÉXICO, 14AGOSTO2019.- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV), ubicada en Avenida Paseo de la Reforma. Esta mañana se registro una caída en la Bolsa con la operación más baja en 5 años ante una ola de aversión global al riesgo producto de la publicación de débiles datos económicos en China y la zona euro que detonaron nuevos temores de una recesión global. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM
/Andrea Murcia/Andrea Murcia
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró operaciones este martes con una ganancia de 2.47 por ciento respecto al lunes, al colocarse en 35 mil 830.81 unidades, con lo que consiguió su quinta jornada con avances.
El S&P/BMV IP obtuvo ganancias en 27 de las 35 emisoras, lo que significó 464.21 puntos de los 862.72 que obtuvo este día el Índice de Precios y Cotizaciones.
Analistas señalaron que esta alza se debió a la gradual recuperación de la economía en Estados Unidos y Europa, como consecuencia de los estímulos fiscales establecidos en meses anteriores.
Igualmente, han beneficiado los planes de desconfinamiento en estas regiones, lo que alivia medianamente la tensión en los mercados.
A ello, se suma la ratificación del Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea, lo que involucra un intercambio comercial, tecnológico y económico.
Mientras tanto, Wall Stree cerró este martes con pérdidas, pues Dow Jones registró una caída de 0.13 por ciento; Standard & Poor’s cayó 0.52 por ciento y Nasdaq también decreció por 1.40 por ciento.
Cierra peso en 24.28 unidades
La moneda mexicana cerró este martes con una recuperación de 2.33 por ciento respecto a su cotización de ayer al culminar la jornada con un valor de 24.28 unidades, según datos del Banco de México (Banxico).
Es en la medida en que las principales economías globales presentan una recuperación ante la reapertura de actividades que el nerviosismo ante la pandemia de coronavirus se reduce.
El hecho de que las economías de Europa y Estados Unidos estén cerca de reanudar sus operaciones ha impulsado a las monedas emergentes frente al dólar, y han aliviado la tensión en los mercados.
Inversionistas en el mercado global tuvieron una menor demanda de dólares, lo que provocó un debilitamiento del dólar frente a sus cruces, hecho que favoreció para que el peso se apreciara. CJG