Peso acumula pérdidas de 8.45% en octubre; moneda con peor desempeño
En el día la moneda mexicana retrocedió 25.30 centavos o 1.26%; dólar interbancario cerró en 20.30 unidades

CIUDAD DE MÉXICO, 09OCTUBRE2017.- El dólar americano cerró en 18.95 pesos a la venta en bancos de la ciudad, lo cual representa una caída de 10.15 centavos, respecto al tipo de cambio del viernes. FOTO: ISAAC ESQUIVEL /CUARTOSCURO.COM
El dólar interbancario cerró este miércoles en 20.30 unidades, un tope máximo desde el pasado 20 de junio, de acuerdo con datos del Banco de México. Lo que representa una caída para el peso de 1.26%, equivalentes a 25.30 centavos respecto al cierre previo. Sin embargo, ese no fue su peor balance. La moneda mexicana acumuló pérdidas de 8.45% durante octubre, su mayor caída de un décimo mes del año en una década, desde octubre de 2008, de acuerdo con datos de la agencia Bloomberg. Además se ubicó como la moneda con el peor desempeño en el mundo en el décimo mes del año, seguida del peso colombiano (-7.39%) y el peso chileno (-5.30%). Ello, luego de los señalamientos de agencias calificadoras internacionales por el efecto negativo en la confianza tras el anuncio de la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco. La agencia Fitch Ratings cambió la perspectiva de estable a negativa citando a la “incertidumbre política y deterioro” en la administración que entrará el próximo primero de diciembre y HR Ratings ratificó la calificación de largo plazo para la deuda soberana de México pero modificó su perspectiva de estable a negativa. En ventanilla bancaria el billete verde cerró operaciones en 20.60 pesos, 25 centavos más que el cierre del martes de acuerdo con datos de Citibanamex. El dólar libre ganó 1.56% en el mes de octubre. Durante la jornada el tipo de cambio alcanzó un máximo en 20.70 unidades, mientras que el mínimo fue de 20.068 unidades. El Banco de México (Banxico) fijó el tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en el país en 20.3177 pesos, 1.5% más en relación con la jornada de este martes. Banco BASE agregó que la advertencia de HR Ratings se suma a las de las calificadoras, Fitch Ratings y Moody’s, que a mitad de octubre advirtieron de riesgos por un posible cambio en el esquema de negocios de Pemex durante la siguiente administración. Además de que esta mañana el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a señalar que México “no pudo o no quiere” detener la caravana migrante proveniente de Centroamérica y que busca llegar a Estados Unidos, por lo que se está movilizando al ejército en la frontera con México. EC