Pese a protestas, Trump promete mayor control en venta de armas

17 de Febrero de 2025

Pese a protestas, Trump promete mayor control en venta de armas

"The Parkland Studentes" exigieron que nadie debería pasar por lo que ellos vivieron

Trump.
Foto: Especial

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prometió este miércoles a familiares y sobrevivientes de la matanza de la semana pasada en una escuela de Florida que impulsará controles más rigurosos de antecedentes para quienes quieran comprar un arma. En una emotiva reunión en la Casa Blanca, Trump dijo que las autoridades serán “más fuertes en los chequeos de antecedentes, pondremos más énfasis en la salud mental, y vamos a hacer muchas otras cosas”.

Es una situación de largo plazo que tenemos que resolver, y vamos a resolverlo juntos”, dijo el mandatario.

Dirigiéndose directamente a los familiares de víctimas, Trump dijo: “Ustedes están pasando por un enorme dolor y no queremos que otras personas pasen por el mismo dolor”. Turnándose en el uso de la palabra, alumnos del colegio donde ocurrió la masacre, que dejó 17 muertos, y familiares de víctimas exigieron al presidente que “haga lo correcto” para evitar la repetición de esos violentos episodios. Andrew Pollack, padre de una adolescente que murió en el más reciente tiroteo, dijo: “Nosotros como país estamos fracasando con relación a nuestros hijos (...). No podemos subir a un avión con una botella de agua, pero dejamos que un animal entre a una escuela y mate nuestros niños”. En tanto, Samuel Zeif, de 18 años y quien sobrevivió a la matanza en Florida, dijo que este mismo miércoles leyó que “una persona de 20 años compró un rifle AR-15 en cinco minutos con un documento de identidad vencido. ¿Cómo puede ser tan fácil comprar un arma así?”, dijo.

FOTO: Mandel NGAN / AFP

Trump propone armar a profesores

Donald Trump, sugirió que valora positivamente la idea de permitir que maestros y profesores porten armas de forma encubierta como posible respuesta a eventuales tiroteos en escuelas.

Vamos a analizar eso con rigor. Mucha gente estará en contra y pienso que mucha gente estará a favor, pero lo bueno es que habrá mucha gente del lado de esa idea”, dijo Trump en una reunión en la Casa Blanca con sobrevivientes y familiares de víctimas de matanzas escuelas.

El mandatario, sin embargo, apuntó que la iniciativa “solo funciona si tenemos gente adepta a usar armas de fuego, y tenemos muchas. Serían profesores y entrenadores”.

Esto sería obviamente para personas adeptas a manipular un arma. Y sería con porte encubierto”, reforzó.

Después de escuchar desgarradoras historias de sobrevivientes de tiroteos masivos en escuelas y familiares de víctimas, Trump preguntó a los participantes de la reunión si alguien tenía alguna propuesta, y la idea de armar a profesores partió del padre de una alumna.

Una posible solución, que puede no ser muy popular, sería tener en las escuelas profesores o personal de administración que voluntariamente tengan armas trancadas en las salas de clase y quienes reciban entrenamiento”, dijo Frederick Abt.

“Si no es un profesor, puede ser un custodio, o un policía de civil que trabaje en la cantina, sirviendo almuerzos pero que tenga un arma lista”, dijo Abt, cuya hija sobrevivió a la matanza de 17 personas la semana pasada en una escuela secundaria de Florida. Nicole Hockley, que perdió un hijo en la matanza de la escuela primaria de Sandy Hook, en 2012, comentó que la idea de armar profesores “no es algo que yo apoyaría. Prefiero armarlos con el conocimiento para prevenir estos actos”.

Estudiantes de Parkland se manifiestan

Un centenar de estudiantes de Parkland exigieron este miércoles un mayor control en la venta de armas en Estados Unidos, en su primer encuentro con legisladores estatales tras la masacre que dejó 17 muertos en su escuela secundaria en Florida. “Nadie debería pasar nunca por lo que nosotros pasamos”, dijo una de las estudiantes, Sofie Whitney, a los legisladores locales en la capital de Florida, Tallahassee.

Diecisiete compañeros y profesores fueron asesinados por un monstruo mentalmente inestable, algo que fácilmente se podría haber evitado si hubiese habido un control de antecedentes adecuado y un examen de salud mental”, añadió.

Vitoreados por manifestantes y con el apoyo de estudiantes de todo el país, los sobrevivientes del tiroteo de hace una semana en la escuela Marjory Stoneman Douglas salieron el martes de Parkland, una pequeña ciudad vecina a Miami, hacia la capital en el extremo norte de Florida, para sostener sus primeras reuniones políticas. Con su mensaje #NeverAgain (nunca más), han concitado atención nacional y, en el camino, cosecharon su primer éxito. El presidente Donald Trump propuso el martes prohibir un dispositivo llamado “bump stock” que permite que los rifles semiautomáticos disparen ráfagas similares a los de metralla. Fue utilizado en 2017 en Las Vegas para masacrar a 58 personas.

Este movimiento creado por estudiantes está basado en la emoción”, dijo otro estudiante, Delaney Tarr, diciendo que sabe que los jóvenes están siendo “un poco demasiado agresivos”.

Pero “esa es nuestra fortaleza. La única razón por la que hemos llegado tan lejos es porque no tenemos miedo de perder dinero”, dijo refiriéndose a que no están atados a un lobby ni persiguen una elección. Los llamados “chicos de Parkland” organizan una “Marcha por nuestras vidas” el 24 de marzo en Washington -inspirada en la “Marcha de las mujeres” del año pasado-, que suma donaciones de George Clooney, Oprah Winfrey y Steven Spielberg, entre otros. Además, el miércoles tenían lugar manifestaciones espontáneas en escuelas de todo el país, particularmente en Florida, en solidaridad con las víctimas de Parkland y pidiendo se prohíba la libre venta de fusiles semiautomáticos como el AR-15, que ha sido el instrumento de varias masacres. [gallery ids="837954,837955,837956,837957,837958,837959,837960"] TB