Pese a sanciones, Rusia persiste en mantener tropas

13 de Febrero de 2025

Pese a sanciones, Rusia persiste en mantener tropas

Con riesgo de ver desestabilizar su economía y pese a los llamados de otros países y la ONU, el país permanece en territorio considerado ucraniano

Promo_550_Conflicto en Ucrania

Pese a que no ha movilizado más tropas desde el día de ayer, la incursión de Rusia en los territorios de Donetsk y Lugansk no ha dejado de generar consecuencias, esta tarde, Joe Biden, el presidente Estados Unidos, anunció una serie de sanciones que incluyen la interrupción de la financiación de Occidente. “Estamos implementando sanciones sobre la deuda soberana de Rusia”, declaró el demócrata ante medios.

Esta serie de sanciones, que Biden calificó como “primera tanda”, incluye que Rusia deje de captar fondos occidentales para reembolsar la deuda soberana, lo que podría influir en el valor de su moneda y encarecer los productos importados. El sector financiero también fue puesto en la mira de Estados Unidos que también bloqueó totalmente la banca pública de desarrollo, entre otras instituciones.

Las medidas anunciadas esta tarde fueron apoyadas por otros países simpatizantes de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), que también anunciaron su propia serie de sanciones.

“Prohibiremos a los canadienses involucrarse en compras de deuda soberana rusa. Y aplicaremos sanciones adicionales a bancos del estado ruso y evitaremos tratos con ellos”, declaró Justin Trudeau, primer ministro canadiense, sumándose de esta forma a acciones parecidas a las de Reino Unido y Francia, informadas desde ayer.

Aunado a las sanciones, tanto Estados Unidos como otros países integrantes de la OTAN contemplan ya una respuesta armada de apoyo a Ucrania. Jens Stoltenberg, secretario general de este organismo, anunció que si bien la OTAN no cuenta aún con un despliegue propio, ya se encuentran unidades de países aliados como Estados Unidos, que han mandado parte de su fuerza militar a Rumania, ya que colinda al norte con Ucrania. Otros países que han mandado tropas, barcos y aviones son Alemania, Reino Unido, España, Países Bajos, Dinamarca, Francia. “Hemos aumentado la capacidad de respuesta de la OTAN”, aseguró Stoltenberg, toda vez que se logró reunir a esta fuerza militar en un lapso de cuatro días para apoyar a Ucrania, que se encuentra rodeada al norte, sur y este por 150 mil soldados rusos.

La respuesta armada también implica un cese a los encuentros diplomáticos. Así lo informó Antony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos, quien canceló el encuentro que tenía previsto este jueves con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov. “Ahora que vemos que la invasión está comenzando y Rusia ha dejado en claro su completo rechazo de la diplomacia, no tiene sentido seguir adelante con esta reunión en este momento”, declaró. Para retomar las reuniones, la exrepública soviética deberá demostrar una verdadera desescalada de su presencia en el territorio. “Si Rusia está dispuesta a tomar medidas verificables para demostrar a la comunidad internacional que es seria, podremos retomar las reuniones”, dijo.

Por su parte, la Organización de Naciones Unidas (ONU) hizo un nuevo llamado para que Rusia respete la soberanía de Ucrania y se retire. “Los principios de la Carta de las Naciones Unidas no son un menú a la carta, y deben aplicarlos todos”, dijo António Guterres, secretario general del organismo.

ES DE INTERÉS |

Gas natural y agrícolas se disparan por conflicto

Bolsas de NY y Europa cierran en rojo, Rusia sube

Sugiere Trump enviar tropas a México