Pese a protestas, comisiones del Senado aprueban extinción de fideicomisos del PJF

22 de Abril de 2025

Pese a protestas, comisiones del Senado aprueban extinción de fideicomisos del PJF

En una sesión intensa, las comisiones unidas de Hacienda y Estudios Legislativos, Segunda del Senado de la República, aprobaron las reformas a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación

Sesión Comisión Permanente -13

Se llevó a cabo la Sesión Ordinaria de la Comisión Permanente en el Senado de la República

/

Graciela López Herrera

Foto: Cuartoscuro

En una sesión intensa y polémica, las comisiones unidas de Hacienda y Estudios Legislativos, Segunda del Senado de la República, aprobaron las reformas a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, que conllevan la extinción de 13 fideicomisos que acumulaban más de 15 mil millones de pesos.

Esta medida fue apoyada por el partido Morena y sus aliados, en medio de un debate lleno de acusaciones por parte de la oposición, quienes tildaron a los morenistas de “títeres del Presidente”.

La votación final fue de 19 a favor, 13 en contra y dos abstenciones. El dictamen fue remitido de inmediato al pleno legislativo, donde se anticipa que se discutirá y aprobará este mismo martes.

Los cambios a la ley agregan un segundo párrafo al artículo 223 de la legislación, que establece de manera tajante que dentro del Poder Judicial de la Federación, no podrán crearse ni mantenerse en funcionamiento fondos o fideicomisos adicionales al Fondo Económico para el Mejoramiento de la Administración de Justicia.

Legisladores reaccionan a extinción de fideicomisos

Rafael Espino, senador de Morena y presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Segunda, rechazó las acusaciones de ser un “títere” del Presidente; y, aunque expresó su desacuerdo con los privilegios de la alta burocracia judicial, optó por abstenerse en su voto.

La senadora del PRI, Claudia Anaya, en nombre del llamado bloque de contención, propuso posponer la votación del dictamen hasta contar con más elementos para su análisis.

Claudia Ruiz Massieu, senadora sin partido, lamentó que esta reforma atente contra la independencia del Poder Judicial.

Aseguró que se socaba el Estado democrático; socavando su autonomía y capacidad para ejercer como contrapeso a los poderes Ejecutivo y Legislativo. DJ

ES DE INTERÉS:

AMLO pide explicaciones al Poder Judicial

Desdeña Presidente marcha por el Poder Judicial

Trabajadores del Poder Judicial anuncian paro nacional de labores

PUBLICIDAD