Pese a aumento de contagio, CDMX seguirá en naranja

8 de Febrero de 2025

Pese a aumento de contagio, CDMX seguirá en naranja

Hospitales capitalinos registran ocupación de camas generales y críticas de manera consistente, al menos 14 de ellos se ubican por encima 
del 70 por ciento

El aumento en hospitalizaciones, tanto críticas como generales, no fue indicador suficiente para que las autoridades de la Ciudad de México decidieran elevar a rojo el nivel de riesgo de la entidad para la próxima semana. Aunque sí anunciaron nuevas medidas que plantean un reconfinamiento suave en el que habrá restricciones tanto de horarios, como de actividades permitidas.

La ocupación hospitalaria, uno de los principales indicadores de riesgo epidemiológico, ha tenido un importante repunte en la capital durante las semanas previas, ya que pasó de una tendencia a la baja, a sumar picos de hasta 750 pacientes intubados y 2 mil 116 camas generales ocupadas en los últimos siete días.

Datos abiertos de los centros médicos que forman parte de la red de infecciones respiratorias agudas graves (IRAG), apuntan que en la capital nueve hospitales tienen ocupación por arriba del 70% en los servicios de ventiladores fuera de unidades de cuidado intensivo (UCI), mientras que otros cinco tienen esta misma proporción tanto en este servicio, como en cuidados críticos dentro de una UCI.

Además, 10 de estos centros hospitalarios reportan saturación total en atención crítica dentro de una UCI, y otros dos tienen este mismo porcentaje en ventiladores de camas fuera de la zona de cuidados intensivos. El Batallón 22 de Infantería y el General José María Morelos y Pavón registran ocupación total en ambos servicios.

El dato. Tláhuac es la demarcación con el mayor aumento proporcional de casos activos al reportar un crecimiento de 18.6% hasta el 21 de octubre.

Hasta el 28 de octubre, el Hospital Central Militar es el único centro de salud en la capital con ocupación total tanto en atención crítica como en camas generales. Sobre este último rubro, otras nueve unidades médicas reportan saturación por arriba del 70% y cuatro más se encuentran sin disponibilidad alguna para brindar este servicio.

En cuanto al crecimiento de la pandemia, Tláhuac es la demarcación con el mayor aumento proporcional de casos activos al reportar un crecimiento de 18.6% hasta el 21 de octubre, lo que representa 119 nuevos contagios en dos semanas, le sigue Venustiano Carranza con 18.1%, aunque por número directo ocupa el primer lugar al registrar 131 pacientes más durante el mismo periodo de tiempo.

Medidas de precaución. Los jardines del centro de Coyoacán fueron rodeados por una malla de acera para evitar aglomeraciones por los festejos del Día de Muertos.

Preparan reconfinamiento

  • “Manténganse pendientes, el fin de semana les avisamos qué va a pasar y si no el próximo”, le dijo a un grupo de comerciantes sobre ruedas uno de sus líderes.
  • Esta advertencia se ha repetido en diversos puntos de la Ciudad de México, en donde líderes de mercados, tianguis, e incluso funcionarios, preparan el terreno para un posible reconfinamiento ante el crecimiento de los contagios por Covid-19 en la capital.
  • Hace solo dos días, los tianguistas tuvieron una reunión ante los rumores de este nuevo confinamiento, así lo relató Francisco, quien vende frutas en tres mercados de la alcaldía Álvaro Obregón. Sus líderes consultaron con las autoridades y la respuesta fue, aseguró, que aún no tienen una fecha determinada, pero se prevé la imposición de restricciones, entre ellas la no instalación completa de mercados públicos.
  • Laura, vendedora de regalos en distintos mercados de la alcaldía de la Magdalena Contreras, también recibió la misma advertencia, “en cualquier momento” podrían impedirles las ventas a productos no esenciales en el mercado.
  • Esta escena se repitió entre comerciantes de la colonia Providencia, en donde representantes de la alcaldía Gustavo A. Madero pasaron, negocio por negocio, a notificar del posible cierre y las medidas que debían tomar aquellos que si podrían seguir operando por considerarse esenciales.
  • La explicación que les dieron es que “están subiendo” los contagios, pero también les mencionaron que la estrategia sería distinta, “dijeron que no quieren que sea mucho tiempo y sólo sería en algunas partes” de la ciudad, relató Laura para ejecentral.
  • Esto puede explicar que, al consultar a comerciantes de otras alcaldías como Cuauhtémoc, Benito Juárez e Iztapalapa, ninguno comentó haber recibido algún aviso sobre el posible cierre de actividades, aunque Francisco comentó que sus líderes les pidieron que “estuvieran preparados”, pendientes de los mensajes, porque la decisión se puede adoptar en cualquier momento.
  • Funcionarios del gobierno capitalino, consultados por ejecentral, comentaron que para la toma de decisiones se está evaluando el comportamiento del virus por zonas, su impacto y la capacidad de atención médica que se tiene. “Eso está definiendo las acciones todos los días”, apuntaron.

CONSULTA NUESTRO REPORTE ESPECIAL |

https://www.ejecentral.com.mx/reporteespecial-29-de-octubre/