Persiste disparidad de género en la administración federal
El Censo Nacional de Gobierno Federal revela que las denuncias contra servidores públicos en 2020 alcanzaron un récord de 640 registros, al tiempo que bajaron las auditorías
A pesar de los esfuerzos por reducir la brecha de género, sólo dos de cada 10 titulares de la administración pública federal durante 2020 fueron mujeres, y ninguna está entre los funcionarios que cobraron más de 160 mil pesos al mes, revelan datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Información del último Censo Nacional de Gobierno Federal (CNGF) muestra que esta disparidad también se percibe en los salarios más altos, y es que a pesar de contar con un mayor promedio de mujeres titulares con doctorado, los hombres mantuvieron los puestos mejor pagados en las estructuras del gobierno federal.
La falta de igualdad en los salarios también se puede observar en el personal de administración, en donde el 57.4% de las mujeres en estos cargos percibe menos de 10 mil pesos al mes, frente al 42.3% de los hombres en este mismo rango laboral.
Esta disparidad se refleja en las estructuras del gobierno, en donde 24 de las 27 instituciones censadas por Inegi reportan menos de 30% de mujeres ocupando un puesto de titular, y en diez de ellas, como en la Presidencia de la República, no existe una sola persona de este género en un cargo como estos.
De hecho, las únicas instituciones de la administración pública federal con más de 50% de titulares mujeres son aquellas relacionadas con la igualdad de género, en donde no existe participación masculina en los puestos de alto rango, mientras que las de política interior y arte le siguen con porcentajes que apenas superan los 40 puntos.
Más denuncias, menos vigilancia. Por otra parte, las denuncias contra servidores públicos en 2020 alcanzaron una cifra récord de 640 registros, lo que representa un aumento de 627 puntos porcentuales respecto al año anterior; el abuso de autoridad fue el delito con más quejas al sumar 118 reportes, le sigue el ejercicio abusivo de funciones con 63 y el cohecho con 38 carpetas ante el Ministerio Público.
El CNGF también reveló que las auditorías a la administración pública federal tuvieron una caída de 39.4% durante 2020, lo que representa mil 151 inspecciones menos que las reportadas un año antes, y que impactó en el número de denuncias derivadas por incumplimiento de obligaciones de los servidores públicos.