Perros chihuahueños, agresivos, pero “seguros de sí mismos"

27 de Abril de 2025

Perros chihuahueños, agresivos, pero “seguros de sí mismos”

“Los chihuahueños no son un juguete. Y no es aconsejable tenerlos si hay niños pequeños en casa”

perro chihuahueño

DAVID POLO

MEXICO, D.F, 14MARZO2015.- Parado sobre los hombros de su dueño, un pequeño perro chihuahueño espera mientras sus amos comen en un puesto de tostadas en el centro de la ciudad. FOTO: DAVID POLO /CUARTOSCURO.COM
Foto: Cuartoscuro

Los perros chihuahueños son un prototipo de animal reactivo, incluso con tendencia a ser agresivo. Sin embargo, a pesar de que se ha dicho que pueden ser más agresivos que los pitbull, en realidad son más “seguros de sí mismos”, así lo explicó Alberto Tejeda, del Departamento de Etología de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la UNAM. Por ello, aunque esta raza canina está de moda, se debe tomar en cuenta la tendencia de su temperamento. Tejeda retoma las opiniones de otros expertos para señalar las posibles razones de su conducta. Por ejemplo, se menciona que son más reactivos porque su percepción del mundo es más amenazante en relación a su pequeño tamaño. “En algunas ocasiones uno o dos de ellos pueden amedrentar a un gran danés, porque enfrentan las situaciones más directamente que otras razas”, explicó el experto. Un motivo por el que la gente elige a este tipo de perros es por que son altamente adaptables a interiores, aunque no por ello se debe pensar que no necesitan actividad física, indispensable para evitar conductas no deseadas, advierte.

“Los chihuahueños no son un juguete”

Tejeda recomendó adquirir un chihuahueño de un criador o conocer a los papás para verificar que no sean reactivos. En ésta y cualquier raza, los límites son importantes: “si dejamos que hagan lo que quieren, vamos a acabar mal”. Además recordó que “los chihuahueños no son un juguete. No hay que sobre protegerlos ni cargarlos todo el tiempo, y no es aconsejable tenerlos si hay niños pequeños en casa”. Sin importar la raza, hay muchas diferencias individuales en cuanto al carácter de los perros, y debido al boom de animales de compañía, la gente se ha inclinado por razas pequeñas, consideradas más sociables y tolerantes, expresó. El universitario subrayó que se debe considerar que los ataques graves de un perro dependen de la mordida, que va en función del tamaño del animal y de la parte del cuerpo donde se registre.

Una de las razas más antiguas

Los chihuahua son una raza originaria de México, considerada una de las más antiguas de América, y la más pequeña del mundo. Se conocen principalmente dos variedades: los chihuahueños cabeza de venado y de manzana. Estos últimos si no cuentan con un control genético adecuado, pueden tener mayor predisposición a presentar alteraciones neurológicas, síndrome braquicefálico o más reactividad, “aunque no es una regla”, aclaró Tejeda. En nuestro país no hay legislación sobre los canes agresivos. En la Ciudad de México se ha evaluado la posibilidad de una regulación por raza; sin embargo, sostuvo, no se puede afirmar que por tenerlas controladas decrecerá el número de agresiones. En Europa, de acuerdo con algunos reportes, atacan más los salchicha o terrier que las razas oficialmente agresivas, como rottweiler o pastor alemán, explicó Tejeda a través de un comunicad publicado por la UNAM. MM

PUBLICIDAD