Pérez Molina: no dimitiré

17 de Febrero de 2025

Pérez Molina: no dimitiré

Se agrava la crisis política de Guatemala; el presidente dice que "dará la cara"

ottoperezmolina

En medio de la más fuerte crisis política por presuntos actos de corrupción en sus colaboradores más cercanos, el presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, dijo esta noche en cadena nacional que no dimitirá y que se mantendrá al frente de la Presidencia, pese al debilitamiento de su propio gabinete y en contra del clamor de sociedad civil, grupos sociales y académicos.

LEER | Detienen a exvicepresidenta de Guatemala

Este domingo un grupo de guatemaltecos protestaron esta noche en la casa presidencial para exigir su salida del gobierno. El sábado se registraron protestas en el país para impulsar la dimisión del mandatario.

“Los hechos son los hechos y con el carácter que niego mi vinculación, no puedo dejar de reconocer que aconteció en mi gobierno y con funcionarios cercanos, y me obliga a pedir una disculpa pública y desde el fondo de mi corazón pedir perdón a los guatemaltecos”.

En un mensaje grabado desde el Salón de los Espejos de Casa Presidencial, Pérez Molina aseguró que enfrentará el debido proceso y negó su participación en el caso de corrupción conocido como La Línea y aseguró que dará “la cara” ante la Justicia y que asumirá su responsabilidad, pero que no dimitirá.

“Daré la cara y demostraré que no he sido parte, y muchos menos, receptor de esos fondos mal habidos en prejuicio del pueblo de Guatemala”, dijo en un mensaje en cadena nacional. “El erario se ha visto como un botín del que se aprovechan funcionarios... el viernes el Mp y la Cicig hicieron señalamientos graves, solicitaron un antejuicio contra mi persona, es más, me sitúan como la cabeza de la estructura y rechazo mi vinculación a la misma y el haber recibido dinero de esa operación”, dijo a la sociedad guatemalteca.

“Daré la cara y demostraré frente a la institucionalidad, mediante el debido proceso, que no he sido parte y mucho menos receptor de esos fondos mal habidos... entiendo la lógica de los fiscales, pero no hay una línea, son dos y hasta ahora solo ha aparecido la que recibe y no la que paga, sin duda enraizada en el sector empresarial”, añadió Pérez Molina.

Acusó que existe “una estrategia intervencionista” que quiere tomar decisiones políticas en el país: “si algunos sectores de la comunidad internacional no les parece los candidatos, primero hay que hacer un lado los intereses particulares y ver por el pueblo y la nación guatemalteca. Hoy que recibo el embate político y mediático de estos grupos, aceptaré la Ley”.

Más renuncias en el gabinete

El ministro de Economía, y sus tres viceministros, la titular de Educación y el comisionado presidencial para la Competitividad y la Inversión presentaron sus renuncia al presidente guatemalteco Otto Pérez Molina tras revelarse la implicación de Roxana Baldetti, exvicepresidenta, en la defraudación en las aduanas, conocida como “La Línea”.

La ahora exministra de Educación, Cynthia Carolina del Águila Mendizábal, refirió que se sienten “traicionados y decepcionados”. Añadió que están “total y completamente dispuestos a cualquier investigación”.

El abogado constitucionalista Gabriel Orellana interpretó estas renuncias como un distanciamiento del sector privado con el mandatario. “Un poco tarde a mi entender, pero no quieren que cualquier consecuencia futura pueda vincularlos”, explicó.

La jornada de ayer se vivió en plena tensión; miles de ciudadanos salieron a las calles para pedir la renuncia del mandatario, quien “no es digno de dirigir el país”. Sin embargo, Otto Pérez no ha anunciado su dimisión.

Mientras tanto, 56 organizaciones civiles realizaron un mitin fuera de la Corte de Constitucionalidad (CC) exigiendo el aplazamiento de las elecciones, ya que a su parecer no existen las condiciones en el país.