Pemex recupera infraestructura en desuso y consigue ahorros

10 de Febrero de 2025

Pemex recupera infraestructura en desuso y consigue ahorros

Pemex recupera equipo e infraestructura en desuso y ahorra cerca de mil 200 mdd, informó Octavio Romero Oropeza

Pemex
Foto: Especial

Para ahorrar y mejorar su producción, Petróleos Mexicanos (Pemex) rehabilita, reutiliza y reubica infraestructura en desuso; con lo que en los últimos cuatro años ha conseguido ser más rentable, aseveró Octavio Romero Oropeza, director general de la empresa.

Romero Oropeza indicó que esto forma parte de una política que pretende reutilizar todo lo que tiene Pemex; toda la infraestructura, maquinaria, equipo, muchos que se dejaron en el abandono, con el objetivo de hacer más rentable sus desarrollos.

En línea con lo anterior, la empresa productiva del Estado recuperó las baterías, peras y macroperas que estaban en desuso; tal como lo están haciendo con las baterías de Jujo y Tecominoacán, en Tabasco, mismas que ante el incremento de la producción auxilian en el procesamiento de crudo.

“Hasta antes de este gobierno, estas baterías no tenían prácticamente uso. Era mínima la cantidad de producto de crudo que procesaban y, con el descubrimiento de Quesqui, estamos volviendo a utilizar la infraestructura; de no tenerlas, ni Jujo ni Tecominoacán, hubiésemos tenido que hacer una inversión de alrededor de mil 200 millones de dólares”, destacó el titular de Pemex.

PUEDES LEER: “Don Goyo” pone en aprietos elecciones en el Edomex

Otra muestra es la batería Cárdenas Norte su recuperación que hace posible el manejo de la producción de Tupilco profundo; o la batería Perdiz contribuye con el manejo de la producción del campo Ixachi, ambos yacimientos clave en el incremento de la producción de la petrolera.

https://www.ejecentral.com.mx/pemex-revierte-disminucion-en-produccion-de-hidrocarburos-y-aumenta-reservas/

Octavio Romero Oropeza comentó que también han reubicado equipo de otras instalaciones que también ya no tenían uso, y que han permitido optimizar la producción ya que se han acortado los tiempos y se ha reducido el costo.

Este año también van a rescatar la pera ubicada en Jalpa de Méndez, Tabasco, para desarrollar el pozo Tlaktok, el cual tiene un 25 por ciento de posibilidad de éxito y forma parte de la estrategia producción temprana.

Además, de acuerdo con el Plan de Negocios de Pemex, para este 2023 está agendada la rehabilitación de la infraestructura de servicios auxiliares en los complejos petroquímicos (CPQ) de la Cangrejera y Morelos.

Cabe destacar que desde que inició la presente administración, la petrolera mexicana se propuso adecuar y modernizar la infraestructura de producción; y a cuatro años de esto ha conseguido optimizar costos en exploración y producción, al tiempo de mejorar su eficiencia operativa. EJ

SIGUE LEYENDO

Más de medio millón de barriles al día son producidos en nuevos pozos de PEMEX

Ingresos de Pemex mejoran indicadores financieros: HR Ratings

Fortalece Pemex visión ambiental con instalación de su Comité de Sustentabilidad