Pelosi critica a China y condena pérdida de autonomía de Hong Kong
La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos externó que se trata de un "movimiento descarado" por parte del gobierno chino; advierte posibles represalias

Ciro Rodríguez, congresista Demócrata de Estados Unidos y Tony Garza, embajador de EUA en México, durante la visita de integrantes del congreso estadounidense para entrevistarse con el presidente Fox. FOTO: Juan Pablo Zamora/CUARTOSCURO.COM
/Juan Pablo Zamora/Juan Pablo Zamora
El anuncio de China sobre la anulación de la autonomía de Hong Kong propició varias reacciones en el mundo, una de las últimas fue la de Nancy Pelosi. La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos aseveró que esta decisión podría generar sanciones económicas y algunas restricciones en cuanto al visado entre ambos países.
Pelosí aseguró que con esta noticia Beijing violenta las libertades sociales, políticas y económicas de Hong Kong, lo que calificó como “un movimiento descarado”.
Hay que señalar que ayer Mike Pompeo, secretario de estado, externó que Hong Kong había perdido su autonomía respecto a China, ante lo que Pelosi manifestó su desacuerdo con esta medida del gobierno estadounidense. Y hoy, con el anuncio de China, la presidenta de la Cámara de Representantes advirtió que se pone en riesgo la “vitaliad” que significa esa ciudad para la industria y el comercio chino.
En este sentido, el enunciado “un país, dos naciones” es el que permitía, hasta ahora, que Hong Kong contara con autonomía y libertades separadas de las desiciones de China; se supone que esto tendría vigencia hasta 2047. No obstante, es una incógnita cuál será la respuesta de Trump, quien mañana dará conferencia de prensa al respecto.
Pelosi indicó que el congreso estadounidense respalda la Ley de Derechos Humanos y Democracia de Hong Kong, pero ahora se deberá trabajar en conjunto con el gobierno republicano para encontrar una solución.
“Debemos considerar todas las herramientas disponibles, incluidas las limitaciones de visa y las sanciones económicas (…) si Estados Unidos no habla por los derechos humanos en China debido a intereses comerciales, perdemos toda autoridad moral para hablar en otro lugar”, añadió la funcionaria sobre las posibles represalias en contra del país asiático. GA
ES DE INTERÉS: