Zona Cero | “Paracetamol y que Dios te bendiga”
Adriana es una enfermera del estado de México que asegura conocer “muchas historias contrarias a las que presenta como telenovela” el subsecretario de Salud, Hugo López Gatell
![Promo_Historia_29_](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/bb18273/2147483647/strip/true/crop/737x470+0+0/resize/1440x918!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Ff9%2Fb8%2F4cbcfa657234aaafae3b35a341ef%2Fpromo-historia-29.jpg)
Adriana es enfermera desde hace 16 años y no niega los momentos de angustia que le hacen pensar sus padres ante la pandemia de Covid-19. “Tengo muchas semanas que no los veo; mi mamá es diabética y eso la arriesga más”.
Ella vio cómo llegó una paciente de coronavirus el jueves 23 de abril a la unidad 80 de Valle de Chalco en el estado de México. “No tardó mucho tiempo en morir. Entre mis compañeros hay mucho miedo; no sabemos si está contagiada la puerta por donde entró la señora o los pasillos que utilizó a pesar de que limpiaron con cloro”. Hasta el momento en la zona oriente del estado de México, hay tres unidades médicas que están atendiendo a los pacientes Covid-19: Reyes 53, Chalco 71 y Texcoco 197.
Hace un mes le avisaron que se incorporaría a los hospitales de alto riesgo. “Tengo compañeros que ya están ahí y me platican que estar en un centro Covid es aprender a trabajar siete horas continuas sin beber agua, ni ir al baño, y entrar sólo con una pluma; el celular se tiene que quedar afuera. La pluma es de cuatro colores porque medimos la frecuencia cardiaca, temperatura…” Adriana relata que ya le enseñaron cómo ponerse el uniforme, pero con angustia confiesa que “a pesar de que nos han enseñado muchas cosas, la verdad es que siempre traigo en mi carro una jerga con cloro y material con el que desinfectan los quirófanos, y la uso camino a mi casa. Me da miedo contagiar a mi pareja (mientras se le corta la voz)”.
En momentos de descanso los médicos platican que a muchos pacientes les dan “sólo paracetamol y el ‘Dios te bendiga’. De 10 personas con síntomas, sólo le están haciendo prueba a uno”. Además, confiesa que le da miedo que uno de sus compañeros la contagie, “porque muchos regresan antes de los 15 días de incapacidad y pueden ser asintomáticos”. Adriana tiene mucho miedo y tal vez esa emoción aparezca en la vida de las más de 475 mil 295 enfermeras y enfermeros que se enfrentan al Covid-19 en todo el país, y que Adriana asegura que “pueden contar muchas historias contrarias a las que presenta como telenovela el subsecretario de Salud Hugo López-Gatell”.