Días de intensa negociación han tenido lugar en el Congreso de la Unión. Mientras la atención pública está centrada en la pandemia y sus efectos catastróficos en la salud, economía y ánimo de los mexicanos, las y los legisladores han centrado la atención en un tema que resulta central para la reactivación de la industria y economía nacionales: la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá.
La punta de lanza de la negociación ha sido el senador Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, quien ha estado en estrecha comunicación con los otros coordinadores parlamentarios para consensuar una agenda que satisfaga la visión de todos los grupos parlamentarios, al tiempo de atender los pendientes que aún quedan para la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de México, Estados Unidos y Canadá.
Se trata, evidentemente, de un asunto que congrega la prioridad nacional. Y por ello, las y los legisladores federales han decidido atender las seis leyes secundarias que requieren la adecuación al nuevo tratado.
Por ello, los grupos parlamentarios han decidido votar a favor de la convocatoria a un periodo extraordinario de ambas cámaras federales en la Comisión Permanente, cuya sesión ha sido convocada para el lunes.
Para dicha convocatoria se requiere mayoría calificada, por ello es importante el acuerdo alcanzado entre todos los grupos parlamentarios que permitirá que el lunes, con base en la agenda consensuada, todos los grupos parlamentarios voten a favor de que 500 diputados y 128 senadores se reúnan a partir del miércoles, en el pleno, para dejar todo listo para el 1 de julio.
Es un gran logro, en el Senado, del presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, así como, en Diputados, de la diputada Laura Rojas Hernández, presidenta de la Mesa Directiva, quien ha sido un factor de unidad y acuerdos.
Es así como el Congreso mexicano enfrenta retos sin precedentes, pero también oportunidades de gran relevancia para el futuro del país.
Facultad de Derecho-UNAM, tanque de pensamiento jurídico
El próximo lunes, a las 17 horas, se llevará a cabo la conferencia “Análisis de la iniciativa para fusionar el IFT, COFECE y CRE”, que presentó el senador Ricardo Monreal y que ha retirado, justamente, para convocar a su análisis.
Será en el Webinar de la Facultad de Derecho de la UNAM que encabeza el doctor Raúl Contreras Bustamante, quien será el responsable de iniciar la prospectiva de esta iniciativa, con la participación del Dr. Marco Antonio Zeind Chávez, de la Dra. Sonia Venegas Álvarez, el Ingeniero José Luis Peralta Higuera y el legislador Benjamín Robles Montoya.
Se trata de una de las numerosas actividades que ha desarrollado la Facultad de Derecho de la UNAM, en clara muestra del compromiso y visión que tiene su director, Raúl Contreras Bustamante, por contribuir al diálogo nacional sobre los temas que preocupan a los mexicanos y ocupan a los universitarios.
¡Bien por la Facultad de Derecho de la UNAM, presente y actuante en el debate nacional!
Los mexicanos hablan
Desgarradoras las imágenes de mexicanos que hacen peticiones al Poder Ejecutivo Federal, durante sus giras al interior de la República, pidiendo por sus familiares desaparecidos, víctimas de la inseguridad en México.