Alejandro Moreno tenía razón

22 de Febrero de 2025

Jose Luis Camacho
Jose Luis Camacho

Alejandro Moreno tenía razón

jose-luis-camacho-430x290

Todos aquellos que pretendieron culpar a Alejandro Moreno, presidente nacional del PRI, de sus inconfesables decisiones, terminaron por dar la razón al campechano, quien los señaló a ellos como los esquiroles de Morena y aliados para debilitar a la oposición y entregar sus estados. Y si no pregúntenle a Omar Fayad, el más reciente de los nefastos exgobernadores que doblaron las manos frente al poder presidencial a cambio de una embajada.

Pleito en el Tribunal Electoral

Muy grave que en el preámbulo de la elección más grande en la historia del país y donde seguramente se requerirá de unidad y solidez en la conformación del máximo órgano de justicia electoral, se privilegien diferencias personales sobre las de la Nación, anticipando un entorno de baja operatividad y de cuestionable legitimidad en la resolución de asuntos trascendentes.

Esos problemas abonan los cuestionamientos presidenciales sobre la imparcialidad del órgano jurisdiccional y sobre una corrupción rampante. No cabe duda de que la inoperancia política al interior del Tribunal es la causa de muchas de sus diferencias, que muestran que se han filtrado intereses ajenos que buscan desestabilizarlo y con ello, hacerlo poco competente para resolver los asuntos derivados del proceso electoral.

Equipo

Dicta una máxima de la gestión administrativa: “a los equipos y sus líderes se les juzga por los resultados”. En el caso del equipo de campaña que presentó Xóchitl Gálvez es importante señalar que en su conformación debió de pesar necesidad de dar cabida a personajes de los tres partidos, y de forma no sólo simbólica. Aunque cada uno tiene una responsabilidad específica, es indudable que todos tienen responsabilidades compartidas: la promoción del voto y la defensa de la unidad de la alianza.

Desde luego que siempre deberá darse prioridad a la presencia y figura de la candidata, pero también queda implícito que al menos durante la campaña, los integrantes del equipo están obligados a mantener un comportamiento adecuado que impida que algún escándalo distraiga la atención de la sociedad y pervierta intenciones del voto.

Sería importante que cada uno de los integrantes del equipo haga una evaluación de su potencial riesgo como generadores de escándalos, es preferible desmarcase ahora o en su caso atenuar o de ser posible eliminar esos riesgos, ya que cualquier cuestionamiento será extendido a la candidata y hoy nadie está para dar ventajas por imprudencia o por descuido. Una prueba de esto es la postura asumida por las dirigencias nacionales que han entendido que su posición debe ser más bien marginal, sobre todo ahora que el equipo es el que debe actuar.

5 años de gobierno

Aunque históricamente el inicio de este gobierno se debe señalar meses antes, cuando ya se empezaron a delinear y definir acciones específicas como la cancelación del NAIM y el proyecto del aeropuerto Felipe Ángeles, formalmente se cumplieron cinco años del gobierno del presidente AMLO y se impone la necesidad de hacer un balance.

Es necesario reconocer que en el origen de los llamados programas sociales hay una noble intención, pero tanto en su operación como en sus reglas priva el interés electoral y el móvil clientelar. No se puede poner en duda que la corrupción es una pesada carga que condiciona y limita el impacto de la acción de gobierno, es preciso combatirla, pero lo que el presidente AMLO hizo en lugar de ello fue utilizar el argumento en para emprender una lucha contra sus fantasmas, para cobrar agravios y para materializar muchas de sus fobias.

El sistema de salud pública desarticulado y empobrecido y la decisión de entregar al Ejército muchos servicios e instituciones públicas no son más que arrebatos sin ninguna evaluación crítica y con el mero afán de borrar la huella de un pasado del que él mismo forma parte.

La violencia es otro de los ámbitos en los que la personalidad del presidente evitó dar resultados, nuevamente acusando sin pruebas a la Policía Federal y creando una Guardia Nacional que, a pesar de ser más numerosa, no ha dado pruebas de efectividad operativa.

En resumen, un balance más que negativo que el presidente niega pero que los hechos le rebaten.

@jlcamachov