Para aliviar precios, OPEP+ acuerda crecer producción
La secretaria de Energía, Rocío Nahle, señaló que "México está dentro del parámetro acordado de mil 753 millones de barriles por día", pero no detalló cuál será el incremento en la producción
![Promo_479_Accuerda OPEP elevar a 400 mil barrilles diarios para frenar precios](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/39aac68/2147483647/strip/true/crop/737x470+0+0/resize/1440x918!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F98%2F0b%2Fed7903288df7c9cabcb9f1ef46e1%2Fpromo-479-accuerda-opep-elevar-a-400-mil-barrilles-diarios-para-frenar-precios.jpg)
De acuerdo con información divulgada por la OPEP+ (Organización de Países Exportadores de Petróleo) y sus aliados llegaron a un consenso para aumentar en 400 mil barriles diarios (mbd) para diciembre, con la finalidad de asegurar un mercado petrolero “estable y equilibrado”.
Después de la reunión y de la información divulgada, los precios de los energéticos sufrieron una caída de entre 1 y 2 por ciento.
Se espera que al tener una oferta más amplia de petróleo, las presiones alcistas deben ceder; sin embargo, las proyecciones de que el mundo va a necesitar más petróleo y sus derivados mantendrán en un equilibrio temporal a los precios internacionales.
La secretaria de Energía, Rocío Nahle, quien tomó parte en la junta de este jueves, señaló en Twitter que, “México está dentro del parámetro acordado de 1,753 millones de barriles por día”.
La funcionaria no detalló cuál será el incremento en la producción de México, o si no se le consideró para ser uno de los países que abrirán la llave del bombeo de petróleo.
El precio del referencial del petróleo en Nueva York, el West Texas Intermediate (WTI) perdió 1.82%, o 1.47 dólares, lo que llevó al barril a caer a los 79.39 billetes verdes.
La gasolina por su parte, descendió 1.37%, para venderse en 2.31 dólares el galón.
En Europa, la cotización del petróleo Brent bajó 1.02%, y lo colocó cerca del piso de los 80 dólares, por lo que cerró en 80.56 por cada barril.
Según el comunicado que emitió la OPEP, con estos acuerdos se quiere establecer el suministro eficiente y seguro a los consumidores y brindar claridad al mercado, en un momento en que otros sectores energéticos ajenos al petróleo están experimentando una volatilidad e inestabilidad extremas que afectan a los hogares en todo el mundo.