Pandemia ocasionó sobrepeso en niños de América Latina

15 de Abril de 2025

Pandemia ocasionó sobrepeso en niños de América Latina

Unicef advierte que durante la pandemia se ha intensificado el problema con el acceso limitado a una alimentación saludable

MÉXICO, D.F., 28JULIO2010.- En promedio los niños mexicanos ven 12.5 horas de televisión a la semana y en temporada vacacional se incrementa por lo que tal situación contribuye a que siga aumentando el sobrepeso y la obesidad infantil en nuestro país.FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 28JULIO2010.- En promedio los niños mexicanos ven 12.5 horas de televisión a la semana y en temporada vacacional se incrementa por lo que tal situación contribuye a que siga aumentando el sobrepeso y la obesidad infantil en nuestro país. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM

/

Rodolfo Angulo/Rodolfo Angulo

MÉXICO, D.F., 28JULIO2010.- En promedio los niños mexicanos ven 12.5 horas de televisión a la semana y en temporada vacacional se incrementa por lo que tal situación contribuye a que siga aumentando el sobrepeso y la obesidad infantil en nuestro país. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM
Foto: Cuartoscuro

Tres de cada diez niños y adolescentes viven con sobrepeso en América Latina y el Caribe, en medio de una crisis generada por la pandemia que amenaza con empeorar la alimentación de los menores, advirtió este lunes Unicef.

“En los últimos años,

cada vez más

niños, niñas y adolescentes

tienen sobrepeso

en América Latina y el Caribe”, señaló Unicef en un comunicado.

“Actualmente, se estima que al menos 3 de cada 10

niños” entre los 5 y

19 años “viven con sobrepeso en la región”, agregó Unicef, con sede en Panamá para América Latina y el Caribe.

Según esta agencia de las Naciones Unidas, las causas de la obesidad infantil se producen por la falta de actividad física y el consumo de alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas, que son de fácil acceso, bajo costo y alta promoción en medios masivos de comunicación.

Unicef también advierte que durante la pandemia se ha intensificado el problema con

el acceso

limitado

a una alimentación saludable

y

una menor

capacidad adquisitiva.

“Durante este año y medio

de pandemia,

ha sido mucho más difícil para las familias comer sano.

Madres y padres

perdieron

sus

ingresos y

los precios

de los alimentos subieron”, dijo Jean Gough, directora de Unicef para América Latina y el Caribe.

“Además, con

el cierre

de las escuelas, muchos

niños y niñas

dejaron de recibir alimentación escolar

y

se limitaron

las opciones

y espacios para realizar actividad física. Antes de la covid-19 prevenir la obesidad era

imprescindible

y ahora

es más

urgente que nunca”, agregó Gough.

Unicef instó a los países de la región a

fortalecer e implementar

leyes y marcos normativos para garantizar la calidad de la alimentación en hogares y escuelas.

También pidió incentivar

la recuperación de los programas de alimentación escolar, el acceso a alimentos más saludables para las familias y

promover

más

espacios e iniciativas para la actividad física.

“El contexto del covid-19 representa

una ventana de oportunidad

para prevenir el sobrepeso desde la primera infancia y para toda la vida.

Hoy

en

día

es posible

que

cada niño

y

niña en

América

Latina y el Caribe

crezca

con

alimentos saludables,

pero

solo si unimos nuestras fuerzas”,

indicó Gough.

ES DE INTRÉS |

https://www.ejecentral.com.mx/gente-con-sobrepeso-con-mas-riesgo-de-padecer-covid-19-grave/

PUBLICIDAD