Pandemia elevó el consumo de tabaco y alcohol
El estrés, el confinamiento, preocupaciones, soledad, angustia, problemas económicos, laborales o familiares fueron señalados por los encuestados como las razones
![CIUDAD DE MÉXICO, 31MAYO2018.- Hoy se conmemora el Día Mundial Sin Tabaco, con el propósito de promover la abstinencia de todo tipo de consumo de tabaco por un periodo de 24 horas. FOTO: TERCERO DÍAZ /CUARTOSCURO.COM](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/f05fb24/2147483647/strip/true/crop/737x491+0+0/resize/1440x959!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F7a%2Fb8%2F6acfd499de2edfcff2f275b22885%2Ftabaco.jpeg)
CIUDAD DE MÉXICO, 31MAYO2018.- Hoy se conmemora el Día Mundial Sin Tabaco, con el propósito de promover la abstinencia de todo tipo de consumo de tabaco por un periodo de 24 horas. FOTO: TERCERO DÍAZ /CUARTOSCURO.COM
/Tercero Díaz/Tercero Díaz
La pandemia de Covid-19 impactó en el consumo de drogas legales e ilegales en México, pues mientras el uso de sustancias psicoactivas disminuyó, las personas consumieron con más frecuencia alcohol y tabaco.
La Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic) reveló un estudio en el que participaron 17 mil 267 personas, 62% fueron mujeres y 37% hombres, con un promedio de edad de 40.9 años; de ese universo, el 19.8% de las personas dijo que comenzó a beber más alcohol durante la pandemia, 18.7% también incrementó su consumo de tabaco y el 3.1% el de drogas ilegales.
El estrés, el confinamiento, preocupaciones, soledad, angustia, problemas económicos, laborales o familiares fueron señalados por los encuestados como las razones para elevar su consumo de sustancias legales e ilegales.
Por otra parte, el 41.5% de las personas que participaron en el estudio dijo que su consumo de alcohol se mantuvo igual, en la misma sintonía se manifestó el 33.2% de fumadores y el 33.1% de los usuarios de sustancias prohibidas.