Pandemia ahonda crisis educativa

18 de Febrero de 2025

Pandemia ahonda crisis educativa

A nivel nacional los estudiantes mexicanos registraron una de las mayores pérdidas de aprendizaje en matemáticas

Promo_529_Escuela

Las consecuencias sociales y económicas de la pandemia podrían afectar a toda una generación de estudiantes, quienes están en riesgo de perder hasta 17 billones de dólares en ingresos a lo largo de su vida debido al cierre de escuelas, una cifra que casi duplica las estimaciones de 2020, y que representa cerca del 14% del Producto Interno Bruto (PIB) actual del mundo.

El reporte conjunto del Banco Mundial, el Fondo para la Infancia de las Naciones Unidas (UNICEF) y la Oficina para la Educación Ciencias y Cultura de este organismo (UNESCO) alerta sobre la crisis educativa que provocó la pandemia de Covid-19, y su impacto especialmente negativos en países como México, en donde la pobreza de aprendizaje pasó de 50 a 70 puntos en los últimos dos años.

Datos de este reporte revelan que la pérdida de aprendizaje en países de ingresos bajos o medios, como México, está relacionada principalmente con el largo cierre de escuelas y la ineficiencia de los sistemas de educación pública para crear buenos modelos de enseñanza a distancia, así como las disparidades de acceso a tecnología, alimentos y ambientes seguros durante la pandemia.

PUEDES LEER: ¿Educación? ¿Pública?

17 billones de dólares dejarán de ganar los estudiantes afectados.

La evidencia del reporte apunta que dos estados en México tuvieron disminuciones sustanciales en puntos claves del aprendizaje como matemáticas o lectura entre los niños y adolescentes de 10 a 15 años, quienes reportaron una pérdida de hasta 25 puntos en estas áreas dependiendo del nivel socioeconómico de cada estudiante.

A nivel nacional los estudiantes mexicanos registraron una de las mayores pérdidas de aprendizaje en matemáticas entre los países con datos disponibles, mientras que la lectura tuvo un retroceso similar.

Este cierre también afectó a los estudiantes de primeros grados del país, que según datos de este reporte tuvieron el mayor retroceso absoluto de progreso educativos junto a los niños de Estados Unidos en edades similares, mientras que aquellos que regresaron rápidamente a las aulas duplicaron la tasa de aprendizaje.

Los datos del reporte también destacan que la pérdida de aprendizaje fue mayor entre las niñas y adolescentes mexicanas, quienes asumieron un rol de soporte en muchos hogares, en donde su educación pasó a segundo plano.

ES DE INTERÉS |

Kintsugi para la educación

Presupuesto 2022 ignora rezago causado por Covid en educación