PAN y PRD rechazan gasolinazo de febrero

12 de Abril de 2025

PAN y PRD rechazan gasolinazo de febrero

Ambas fuerzas políticas llamaron al presidente EPN a cancelar el próximo incremento

gasolina_19
Foto: Archivo
Foto: Archivo

Redacción ejecentral

El Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) llamaron al Ejecutivo federal a no aplicar el nuevo gasolinazo en febrero, ya que pondría en riesgo la estabilidad social.

“Hacemos un serio llamado al gobierno federal para que sea sensible a la realidad que hoy vive nuestro país”, precisó el blanquiazul en un comunicado.

La fuerza política insistirá en disminuir 50 por ciento el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en las gasolinas y diésel, porque con su incremento se eleva la inflación y los precios de la canasta básica.

“Tan sólo en la primera quincena de enero la tasa de inflación anual se ubicó en 4.8% y el Índice Nacional de Precios al Consumidor registró un incremento de 1.51%, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), mientras que el año pasado estos dos indicadores fueron de 2.48 y 0.03 por ciento”, detalló.

Por su parte, la bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en San Lázaro exigió al presidente Enrique Peña Nieto sensibilidad y responsabilidad para frenar el alza en los combustibles, programado para el próximo viernes 3 de febrero.

Jesús Zambrano, vicecoordinador de los diputados del sol azteca, afirmó que si el mandatario no da marcha atrás a dicha medida, los mexicanos se volverán a sentir agraviados por la figura presidencial, lo cual es grave en un momento en el que el país necesita unidad.

“La gente saldrá a las calles el sábado 4, domingo 5 y en días posteriores, a gritar: ‘No al muro, no a Trump'; pero igual: ‘No al gasolinazo, no a Peña Nieto’ porque todos ellos juntos están actuando contra el bienestar de la gente”, indicó el perredista.

Zambrano señaló que al aplicar el nuevo gasolinazo, el poder adquisitivo de los mexicanos caerá 43 por ciento, de acuerdo con el Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios de la UNAM.

Por último, agregó que la sociedad mexicana está muy lastimada, enojada y molesta por la elevación de los costos a principios de este mes, por lo que considera necesario que Peña no tome una decisión que abone más a ese descontento. (Con información de El Universal y Reforma).

PUBLICIDAD