Otra terquedad, desaparición de Seguro Popular: Fox

13 de Abril de 2025

Otra terquedad, desaparición de Seguro Popular: Fox

El expresidente sostiene que Plan Nacional de Salud pretende dejar dejar fuera del servicio a 50 millones

Captura de pantalla 2018-12-15 a la(s) 10.27.28
Foto Especial
Foto Especial

Para el exmandatario Vicente Fox desaparecer el Seguro Popular “es otra terquedad”, luego que el presidente, Andrés Manuel López Obrador, asegurara que dejaría de existir “porque es evidente que no ha funcionado, ni es seguro ni es popular”.

A través de su cuenta de Twitter, Fox dijo que con la desaparición del Seguro Popular se dejaría sin atención a 50 millones de afiliados.

https://twitter.com/VicenteFoxQue/status/1073629578730577921

Ayer, el gobierno federal y ocho estados de la República Mexicana firmaron un acuerdo para garantizar y mejorar los servicios de salud a todos los mexicanos, eje central del Plan Nacional de Salud de la presente administración. El secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela y los gobernadores de Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán, suscribieron la víspera, el acuerdo correspondiente que consta de 13 puntos. En ellos, se establece que la prioridad es garantizar el derecho a la salud con atención médica y medicamentos gratuitos a la población sin seguridad social, dando prioridad a la población de las regiones de muy alta o alta marginación. Para lograr este fin, se construirá de manera gradual un Sistema Universal de Salud que elimine la fragmentación y la segmentación en los servicios que prestan los institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS), de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y las unidades médicas de la Secretaría de Salud. El gobierno federal será quien proporcione estos servicios a la población, con la acción conjunta de las instituciones públicas de salud, federales y estatales, bajo el mando central de la Secretaría de Salud. Los estados firmantes impulsarán nuevos esquemas para poder transferir sus instalaciones y recursos financieros para lograr el propósito de este pacto. Asimismo, se revisará a fondo de la situación laboral de los trabajadores del sector para definir el personal que se requerirá para completar la universalización de los servicios de salud. En el modelo de Atención Primaria de Salud Integrada para el acceso a servicios de salud y medicamentos gratuitos, serán las clínicas, centros de salud, y unidades médicas del IMSS Bienestar, las que cubran el primer nivel de atención (medicina familiar). Será el responsable de la detección oportuna de enfermedades, incluidas las crónicas degenerativas en la población de todas las edades, además de que se fortalecerán las acciones de promoción de la salud, e impulsará acciones transversales con otras instancias de gobierno. Además se crearán redes para ofrecer los servicios de manera coordinada y con la participación de todas las instituciones. Destaca que los institutos nacionales de Salud, atenderán a los enfermos que les sean canalizados. Los servicios de salud se ofrecerán de manera oportuna, con calidad y humanismo, garantizando el abasto de medicamentos y demás insumos necesarios.

PUBLICIDAD