Organizaciones se unen para alimentar a estudiantes de todo el país
Fundaciones y organizaciones civiles buscan suministrar diversos productos de la canasta básica a comedores estudiantiles
![CIUDAD DE MÉXICO, 23JUNIO2019.- Este fin de semana cerca de 310 mil 159 egresados de secundaria realizaron su examen para ingresar al bachillerato en una de las escuelas media superior gratuitas del área metropolitana, nuevamente la UNAM encabeza la lista de la opciones que eligen los jóvenes, cerca de 175 mil 286, aunque la máxima casa de estudios sólo recibirá a 34 mil. Javier Olmedo Badía, vocero de la Comisión Metropolitana de Instituciones Pública de Educación Media Superior (Comipems), señaló que la demanda bajo este año en .05 por cierto respecto a 2018, es decir hubo mil 405 aspirantes menos. La imagen en el Conalep de Coyoacán en donde cientos de estudiantes aplicaron el examen que les permitirá continuar sus estudios, mientras tanto sus padres y familiares los esperaban ansiosos en las puertas del plantel, cuando empezaron a salir los presentes les aplaudían en tono de apoyo, muchos de los aplicantes fueron recibidos por entre abrazos y besos de sus progenitores. FOTO: MOISÉS PABLO /CUARTOSCURO.COM](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/ba58152/2147483647/strip/true/crop/737x491+0+0/resize/1440x959!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F15%2Fa2%2Fe7b2b896c9c882fbb38027f416d5%2Fcomipems-examenes.jpeg)
CIUDAD DE MÉXICO, 23JUNIO2019.- Este fin de semana cerca de 310 mil 159 egresados de secundaria realizaron su examen para ingresar al bachillerato en una de las escuelas media superior gratuitas del área metropolitana, nuevamente la UNAM encabeza la lista de la opciones que eligen los jóvenes, cerca de 175 mil 286, aunque la máxima casa de estudios sólo recibirá a 34 mil. Javier Olmedo Badía (en la imagen), vocero de la Comisión Metropolitana de Instituciones Pública de Educación Media Superior (Comipems), señaló que la demanda bajo este año en .05 por cierto respecto a 2018, es decir hubo mil 405 aspirantes menos. La imagen en el Conalep de Coyoacán en donde cientos de estudiantes aplicaron el examen que les permitirá continuar sus estudios, mientras tanto sus padres y familiares los esperaban ansiosos en las puertas del plantel, cuando empezaron a salir los presentes les aplaudían en tono de apoyo, muchos de los aplicantes fueron recibidos por entre abrazos y besos de sus progenitores. FOTO: MOISÉS PABLO /CUARTOSCURO.COM
/Moisés Pablo/Moisés Pablo
El mes de abril está dedicado a promover una adecuada alimentación entre estudiantes de todo el país, así lo acordaron fundaciones y organizaciones civiles que unen esfuerzos para suministrar diversos productos de la canasta básica a comedores estudiantiles en beneficio de niños y adolescentes vulnerables.
La organización internacional Christel House México, que trabaja en todo el mundo para erradicar la pobreza entre niñas y niños, participa en esta alianza para beneficiar a más de 600 estudiantes de escasos recursos en la Ciudad de México.
También en Huatulco, Oaxaca, impulsa una alianza con Fundación Lala y Fundación Legorreta Hernández A.C. para promover entre los menores herramientas educativas y didácticas para romper círculos de pobreza y formarlos a ser personas responsables dentro de su sociedad.
En esta región, imparten capacitaciones para que los niños se beneficien con orientación vocacional y una alimentación nutritiva, Christel House México, ha beneficiado a más de 4 mil personas a través de la operación de centros de aprendizaje ubicados en diferentes países del mundo como son India, Sudáfrica, Estados Unidos y México.
En el valle de Parras, Coahuila, Fundación Grupo Lala colabora con el comedor Santa María, donde se alimenta diariamente a 230 estudiantes y debido a la pandemia por Covid-19, los familiares de los menores recogen el alimento y la leche que dona esta fundación.
“Beneficiamos a niños de seis meses hasta 16 años, a mamás embarazadas y lactando, atendemos a la población vulnerable para que tenga un platillo nutritivo y balanceado, les entregamos el plato fuerte y la guarnición, gracias a Fundación Lala podemos entregar leche cada día para que ellos tengan un mejor desarrollo”, explica Maricarmen López, subdirectora de formación humana y calidez del comedor Santa María.
Fundación Lala también realiza donativos en comedores del Estado de México, como Hermanas del Buen Samaritano Malinalco, y 55 comedores más a través de 34 asociaciones.
La Fundación Legorreta Hernández A.C., también colabora con estas instancias en beneficio de los comedores escolares y a través de campañas enfoca sus esfuerzos a programas alimentarios principalmente en Yucatán, donde promueve una educación alimentaria contribuyendo a la adquisición de buenos hábitos entre estudiantes.
Esta fundación actualmente también impulsa una campaña en beneficio de los pueblos de la Sierra Tarahumara, para recaudar fondos que posibiliten la compra de maíz para estas comunidades vulnerables.
Además de estas fundaciones, también participan en esta alianza el Ejército de Salvación, Eduser, y el DIF Cajeme.