Organización alemana pide proteger a defensores del Río Verde

8 de Febrero de 2025

Organización alemana pide proteger a defensores del Río Verde

La ONG solicitó al gobierno federal activar el protocolo internacional que entra en vigor mañana para detener los asesinatos en esa zona de Oaxaca

fidel-heras
Foto: Radio Zapatista

La defensa de los recursos naturales del Río Verde, en Oaxaca, es un tema que ha adquirido relevancia internacional. Un botón de muestra es el pronunciamiento que hizo la Coordinación Alemana por los Derechos Humanos, la cual exhortó al gobierno federal a terminar con la violencia en esa zona del país.

La organización no gubernamental de origen alemán pidió a la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador aplicar el Acuerdo de Escazú lo antes posible.

De esta forma, apuntó la Coordinación Alemana por los Derechos Humanos se podrá terminar con la violencia que padecen los activistas de la región, quienes defienden la naturaleza de esta parte de Oaxaca.

El acuerdo referido, adoptado en Costa Rica en 2018 y que entra en vigor mañana, busca garantizar “garantizar la implementación plena y efectiva en América Latina y el Caribe de los derechos de acceso a la información ambiental, participación pública en los procesos de toma de decisiones ambientales y acceso a la justicia en asuntos ambientales”.

La organización recalcó que México forma parte del Acuerdo de Escazú, por lo que se comprometió a “proteger mejor a las personas defensoras de derechos ambientales”.

LEE TAMBIÉN: Asesinan al defensor del Río Verde en Oaxaca, Fidel Heras

Con esto, añadió, el gobierno federal “debe poner fin a la impunidad en Paso de la Reyna e impulsar la investigación de los crímenes” que se han presentado en contra de las personas que defienden los recursos naturales de la actual explotación a la que son sometidos.

En este sentido, la Coordinación Alemana por los Derechos Humanos cuestionó la falta de resultados en las investigaciones de los cinco asesinatos que se han cometido en contra de activistas ambientales.

Dentro de estos casos el de Fidel Heras fue el que más resonancia tuvo a nivel nacional. El defensor del Río Verde fue asesinado en enero pasado, días después de haber sido amenazado debido a su labor como activista en la comunidad La Esperanza, ubicada en el municipio de Santiago Jumiltepec.

La organización europea aseveró que el Acuerdo de Escazú (al cual se suscribieron 33 países de América Latina y el Caribe) pretende, además, terminar con las amenazas y ataques en contra de los defensores de los derechos ambientales. Por lo que destacó la importancia de que el gobierno mexicano lo aplique para este asunto. GA

ES DE INTERÉS |

MAPA| Activistas en línea de fuego y muerte

Greenpeace pinta avión en protesta por mejores políticas ambientales

AMLO recibe carta contra Tren Maya; firman 159 organizaciones y 85 activistas

Asesinan a dos activistas colombianos en menos de 24 horas