Ordena INAI a la FGR publicar denuncia de Lozoya contra EPN
El INAI consideró que al tratarse de un presunto acto de corrupción atribuibles a servidores públicos con recursos públicos, por lo que esta información no puede reservarse

COSOLEACAQUE, VERACRUZ, 18MARZO2014.-El Presidente Enrique Peña Nieto estuvo en el Complejo Petroquímico Cosoleacaque con motivo de la conmemoración del 76 aniversario de la Expropiación Petrolera. El ejecutivo estuvo acompañado por el director General de Pemex, Emilio Lozoya, el Secretario General del Sindicato de trabajadores de Petróleos Mexicanos, Carlos Romero Deschamps y el gobernador de estado de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, entre otros políticos. FOTO: ÁNGEL HERNÁNDEZ /CUARTOSCURO.COM
/Ángel Hernández/Ángel Hernández
La Fiscalía General de la República deberá dar a conocer la versión pública de la denuncia que Emilio Lozoya, exdirector de Pemex, presentó en contra del expresidente Enrique Peña Nieto en agosto del año pasado como parte del Caso Odebrecht, ordenó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.
El proyecto de revisión fue presentado por la comisionada Josefina Román Vergara, quien indicó que como parte del criterio de oportunidad otorgado por la FGR a Lozoya, el exfuncionario presentó denuncias por actos de corrupción contra servidores públicos de alto mando.
De acuerdo con la comisionada Román Vergara, se presentaron dos solicitudes de acceso a la información ante la FGR, en las que se requiere la copia de la denuncia presentada el 11 de agosto de 2020 y anexos presentados por Lozoya y la documental de su parte médico.
Explicó que la Fiscalía argumentó que la carpeta de la denuncia se encuentra en trámite y se encuentra clasificada, pues actualmente el Ministerio Público realiza la investigación correspondiente. Fue entonces que se interpuso el recurso de revisión, el cual fue declarado como fundado.
“Se calificó como fundado el agravio, pues no resultó procedente la reserva de la denuncia porque en la respuesta se clasificaron anexos que no obran en los archivos de este sujeto obligado (la FGR)”.
Como parte de las solicitudes de información a la FGR realizada por la ponencia, la dependencia informó que el expediente de la denuncia de Lozoya no cuenta con anexos, hecho que omitió informar al solicitante de información.
En ese sentido, indicó, Josefina Román, se vulneró el acceso a la información del particular al no informársele sobre la inexistencia de anexos.
“Situación que era indispensable para invocar la causal de reserva, pues los conceptos de clasificación e inexistencia no pueden coexistir. Ya que, para clasificar la información, un requisito previo es justamente, que esta información exista”.
En ese sentido la FGR deberá declarar la inexistencia de anexos. En lo que respecta a la denuncia, refirió que dado que el documento se trata de posibles actos de corrupción atribuibles a personas servidoras públicos que involucraban recursos públicos, por lo que se establece la excepción de la reserva. CJG
ES DE INTERÉS |