Un mes de oportunidad

6 de Febrero de 2025

Simón Vargas
Simón Vargas

Un mes de oportunidad

simon vargas

“Debemos escuchar lo que se dice, pero aún más importante en una negociación, es escuchar todo aquello que no se dice”.

Peter Ferdinand Drucker

Desde el inicio de su campaña los ataques y amenazas han sido una constante en múltiples participaciones públicas del Presidente Donald Trump, sobre todo hacia nuestro país. Diversos funcionarios, políticos y analistas aseveraron que la imposición de aranceles y las deportaciones no eran más que una forma de amedrentar y presionar, pero que no se llegarían a concretar.

“México probablemente no lo quiera, pero lo tenemos que hacer”, fueron sus palabras poco antes de plasmar su firma en una orden ejecutiva, durante su primer día como Presidente y comenzar así con el andamiaje para declarar a los Cárteles de México como terroristas; sin embargo, a pesar de su política agresiva la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo llamó a conciliar, ser ecuánime y mantener la “cabeza fría”.

Te puede interesar: Cumbre de Davos 2025

Desafortunadamente, el anuncio de la imposición del 25% en aranceles el pasado primero de febrero para los productos mexicanos golpeó con fuerza a la economía en nuestro país, dicha medida busca convertirse en un elemento crucial en la lucha del Presidente Trump contra el narcotráfico, la crisis de fentanilo, la inmigración ilegal y un comercio en desventaja para los Estados Unidos.

De manera inmediata la Presidenta Sheinbaum Pardo reaccionó y aludió de irresponsable la acusación del Presidente Trump al mencionar que diversas instituciones gubernamentales protegían a los criminales, sobre todo a líderes del narcotráfico; e incluso se realizó una llamada telefónica durante las primeras horas del lunes entre ambos mandatarios para llegar a acuerdos y detener la imposición de aranceles.

Sigue leyendo: Agenda 2025

Los gobiernos de México y Estados Unidos acordaron poner en pausa los aranceles por un mes, a efecto de realizar acciones eficaces en el combate al narcotráfico, en donde se deberán tener resultados medibles, por ejemplo: 1) reducir el flujo de sustancias ilegales, 2) que el precio se eleve por la derivada escases de drogas, 3) disminuir los niveles de violencia, 4) llevar a cabo la detención de objetivos realmente importantes y 5) por supuesto, limitar el flujo migratorio.

Y es que habrá que reconocer que la impunidad ha desempeñado un papel esencial, no sólo lo ha mencionado el propio Presidente Trump, también el secretario de Estado, Marco Rubio, afirmó el lunes: “Queremos tener una buena asociación con México y siempre será nuestro vecino (…) Pero tenemos preocupaciones legítimas sobre la existencia y crecimiento de estos carteles peligrosos, que en algunos casos operan como gobiernos en partes de México y que son un desafío muy grande para la soberanía del Estado mexicano”.

A estas declaraciones también se suman las del Vicepresidente J.D. Vance quien a través de su cuenta de X afirmó: “Pobre y triste México. Los cárteles internacionales de la droga operan libremente dentro de sus fronteras y México no puede hacer nada al respecto. [..]”

Te puede interesar: ¿Somos los culpables de crear generaciones con ansiedad?

¿Podríamos catalogar la prórroga del pasado domingo como un triunfo? Sí; sin embargo, hay que admitir que la decisión sobre la imposición de aranceles no es más que el inicio de un largo camino de negociaciones, en las cuales nuestro país quizá tenga que ceder mucho más que sólo 10,000 efectivos de la Guardia Nacional.

Justin Trudeau, Primer Ministro de Canadá, a quien también se le impuso esta sanción el domingo pasado, acordó enviar el mismo número de efectivos militares para frenar el tráfico de opioides, designar un Zar del Fentanilo para mitigar este terrible flagelo, pero lo más significativo es que aceptó denominar a los Cárteles Mexicanos como terroristas al igual que su homólogo en Estados Unidos.

Es posible que la tensión disminuya por algunos días, pero esto no implica que se termine, habrá que tomar previsiones y preparar escenarios alternos ante los riesgos y crisis que puedan presentarse.

*Consultor en temas de Seguridad, Inteligencia, Educación, Religión, Justicia, y Política.