Trump y Estado: Autoridad y obediencia

23 de Abril de 2025

Carlos Graciano
Carlos Graciano
Politólogo por la Universidad Iberoamericana, consultor y estratega político, especializado en comunicación política electoral y gubernamental, ha sido conferencista internacional en la Cumbre Mundial de Comunicación Política y ganador de los Reed Latino Awards 2021, 2022, 2023 y 2024.

Trump y Estado: Autoridad y obediencia

Carlos Graciano-opinion

Carlos Graciano.

/

EjeCentral

El sábado pasado durante la transmisión en vivo de partidos de fútbol en territorio mexicano trascendió que se reprodujo un comercial contra la migración ilegal que Kirsti Noem, Secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, (DHS por sus siglas en inglés), subió a X (Twitter) el pasado 17 de febrero. En el comercial antiinmigrante que dura un minuto, la secretaria advierte a los inmigrantes ilegales que estén pensando en arribar de manera indebida a Estados Unidos, que no lo hagan, ya que si lo hacen “serán cazados y deportados”.

Por su parte Claudia Sheinbaum, presidenta de México, en su conferencia mañanera respondió a este suceso diciendo que le pareció discriminatorio e invasivo y que buscará reformar un apartado de la Ley Federal de Telecomunicaciones que fue derogado durante la presidencia de Peña Nieto en 2014, donde el párrafo que se busca restaurar dice que “los concesionarios y permisionarios de radiodifusión y televisión en el país no podrán transmitir propaganda política, ideológica, o comercial de gobiernos o entidades extranjeras ni permitir que los medios de comunicación que operan en su concesión sean utilizados para fines que pueden influir en los asuntos internos”.

Recordando a “El Leviatán” de Thomas Hobbes, se hacía referencia al Estado como un ente necesario para garantizar la estabilidad en la sociedad. Éste, argumentaba que los seres humanos viven en un constante estado de conflicto, describiéndolo con una de sus frases más populares “el hombre es el lobo del hombre” donde para evitar el caos los individuos se someten a un “contrato social”, accediendo renunciar a algunas libertades a cambio de estabilidad y certidumbre, dejando en el Estado un poder absoluto. Sin esta autoridad centralizada, Hobbes sostenía que la vida sería “solitaria, pobre, brutal y corta”. Su visión del Estado es fundamental en la teoría política moderna, influyendo en el pensamiento sobre el papel del gobierno y la autoridad.

Esto cobra relevancia en este tema, ya que con esta propaganda difundida por el Gobierno de los Estados Unidos, Trump busca fortalecer su mensaje de que otros gobiernos no hacen lo necesario para contener problemáticas de salud y seguridad, recayendo en él, como en el Leviatán de Hobbes, la responsabilidad de actuar para garantizar orden y estabilidad.

Esto es un acto simbólico de autoridad centralizada por parte del gobierno de los Estados Unidos que busca enviar un mensaje interno y externo, interno hacia su base, mostrando que está cumpliendo con las promesas que lo llevaron a ocupar su cargo y externo de que puede actuar de la forma que más le convenga sin mediar grandes negociaciones con la amplia mayoría de países. ¿Qué tan efectivas serán las acciones por parte del Gobierno mexicano para frenar estos actos de intervención suave por parte del Gobierno de los Estados Unidos en el espacio televisivo nacional? ¿Cuál será la próxima forma de ejercer presión por parte de Trump? Al tiempo lo sabremos.

PUBLICIDAD