Al final Donald Trump se salió con la suya. En los hechos ganó la partida a la presidenta Claudia Sheinbaum y al primer ministro canadiense, Justin Trudeau.
La pausa de un mes para la entrada en vigor de los aranceles a nuestro país y a Canadá debió haber tenido un costo más elevado que el que se manifiesta a nivel discursivo.
Con base en amagos y amenazas, en campaña, y con anuncios con fecha fatal como presidente electo y ya como presidente, Donald Trump logró someter a sus socios y vecinos, sabiendo que tiene detrás de sí a la economía más poderosa del mundo
De Justin Trudeau y el contenido de su llamada con Trump no se sabe mucho; de este lado sí, algunas cosas, por lo que ha manifestado la presidenta Sheinbaum, y los hechos así lo demuestran: caravanas con cientos de elementos del Ejército y de la Guardia Nacional se trasladan ya hacia la frontera norte, con el propósito de vigilar y evitar que los migrantes rebasen la línea fronteriza, tal y como lo exigió el presidente Trump.
Te puede interesar: Trump, la prueba de fuego para Sheinbaum
Desde la campaña el entonces candidato Trump amenazó con la aplicación del 25 por ciento de aranceles para los productos mexicanos que ingresen a su país, como “represalia” al supuesto ingreso indiscriminado de migrantes a su país.
Así como también su amenaza de declarar como terroristas a los narcotraficantes mexicanos, lo que lo “faculta” para enviar a sus fuerzas de seguridad al país de que se trate para combatir a los delincuentes.
Ello en supuesta represalia por la inacción y/o acuerdo de las autoridades mexicanas con los capos del narcotráfico, lo que se habría traducido en el ingreso a Estados Unidos de drogas, en particular de fentanilo, lo que origina la muerte de un millón de jóvenes estadounidenses al año.
No sabemos cuál fue el contenido real y el tono de la llamada de los presidentes Sheinbaum y Trump, pero lo que sí podemos concluir es que sucedió lo mismo que con el expresidente Andres Manuel López Obrador, cuando lo amenazó con la imposición de aranceles si no levantaba un muro fronterizo.
Sigue leyendo: Teocaltiche: violación al Estado de Derecho
En respuesta López Obrador mandó “ipso facto” diez mil soldados para resguardar la zona fronteriza. Es decir Trump lo dobló.
En los próximos días y semanas iremos conociendo los demás “acuerdos” de la llamada y podrá dilucidarse si efectivamente Estados Unidos atiende el llamado del gobierno mexicano a encargarse de los temas del consumo de fentanilo y de la introducción de armas estadounidenses a nuestro país o fue sólo parte de un discurso sin sustento para evidenciar que hubo acuerdos cuando al parecer únicamente los hubo de un solo lado.
Si hubo algo positivo, real, de esa llamada fue que se estableció el diálogo con un presidente que no sólo no la invitó a su toma de posesión, sino que tampoco la distinguió en su discurso de toma de posesión, en los subsecuentes, incluso en su primera conferencia de prensa, cuando firmaba sus primeros acuerdos.
Te esperamos: Apulco: el fracaso de David Monreal
Esperemos como mexicanos solo una cosa de esos “acuerdos”, que el envío de esa cantidad de desproporcionada de elementos del Ejército y de la Guardia Nacional “para cuidar migrantes”, no signifique un descuido de sus tareas sustantivas que son las de combatir al crimen en el país y la soberanía nacional ante posibles ingresos de personal, equipos o aeronaves sin autorización a territorios nacional, como ya ocurrió este fin de semana con el sobrevuelo de una aeronave estadounidense en territorio mexicano.
En Cortito: La presidenta municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez ya se puso las pilas y está trabajando a todo vapor en un magno proyecto para recuperar el esplendor de la “perla del Pacífico mexicano”, tan vapuleada en los años recientes por fenómenos naturales como los huracanes Otis y John; así como por la inseguridad.
Nos dicen que el plan tiene como ejes centrales modernizar el centro turístico, que sostiene de manera importante la economía del estado, abrir una lucha sin cuartel para reducir los delitos de alto impacto, así como un ambicioso plan de promoción turística del puerto en México y el extranjero. Algo que de verdad es urgente para reactivar ese puerto tan querido por mucha gente.
Te puede interesar: Los tiros de precisión de García Harfuch
En otro tema, este reportero conversó con productores de aguacate y jitomate del sur del Estado de México, región donde campea a sus anchas la Familia Michoacana.
Estos trabajadores del campo denunciaron que en el mercado regional del municipio de Tenancingo, tienen que pagarle a la Familia Michoacana una cuota de 50 centavos por kilo de producto que quieran comercializar.
El método de cobro es el siguiente. Cada productor que llega al mercado debe pesar los productos que quiera comercializar en las básculas autorizadas por el municipio. Según el relato de los productores que conversaron con En Corto, las personas encargadas del pesaje tienen la encomienda de cobrar la cuota.
“La última vez que fui entró mucho aguacate, yo llevaba seis toneladas… Les tuve que dar tres mil pesos a esos hijos de !”#$%&2”, comentó un productor.
“Yo calculo que hay semanas que se mueven en el mercado entre 700 u 800 toneladas de productos… Estos cabrones se están llevando 400 mil pesos de nuestro trabajo.
Urge que los tres niveles de gobierno tomen acciones contundentes contra la Familia Michoacana, ya que al menos en el sur del Estado de México, está ahorcando a la población con sus extorsiones.