Todos perderemos

24 de Febrero de 2025

Luis M Cruz
Luis M Cruz

Todos perderemos

luis m cruz

1.

Conforme se acerca el final de la pausa de un mes concedida por el presidente Trump a México y Canadá, las partes están haciendo su mejor esfuerzo para evitar la imposición de los dañinos aranceles. Si se aplicaran, definitivamente todos perderíamos, unos más que otros, pero difícilmente alguien saldría incólume. Al respecto, el Council of Foreign Relations (Significado de la Guerra Comercial de Trump, O’Neill, Huesa, 2025,) evalúa cómo la imposición de aranceles podría afectar a los países involucrados, así como también los estados de cada país que serían más afectados que otros. Es claro en principio, que la gran afectación sería total, pues la inflación, los precios, las tasas de interés y la paridad de la moneda sufren de inmediato el impacto de los gravámenes.

PUEDES LEER: Europa resistirá a Trump

2.

Señala el CFR que en realidad, el 4 de febrero el presidente Trump impuso aranceles de 10% a China y de 25% a México y Canadá, tras lo cual se alcanzaron acuerdos con estos últimos para retrasar la aplicación por treinta días a cambio de una mayor cooperación en la lucha contra el tráfico de drogas y la contención de la migración ilegal, todo al margen del Acuerdo Trilateral de Comercio (USMCA, por sus siglas en inglés y TMEC, en español). Para nuestros países significó un alivio, en tanto que China respondió con aranceles del 15% al carbón, el gas y otros bienes, así como restricciones a la exportación de minerales raros y la apertura de una investigación antimonopolio para Google.

3.

De aplicarse, en los Estados Unidos también habría efectos pues no todo se trata de recaudar las imposiciones como pretendiera ser el caso (Tax Foundation estima unos 100 mil millones de dólares al año). Al final, los consumidores pagarían mucho más en sobreprecios. Los sectores de la economía estadounidense más afectados serían el automotriz, el energético y el alimentario. Los precios de la gasolina podrían aumentar hasta 50 centavos por galón, ya que México y Canadá suministran más del 70% del petróleo crudo a las refinerías. También corren peligro los precios de los automóviles y otros vehículos, ya que casi la mitad de las piezas de automóviles provienen de sus socios comerciales. Lo mismo podría decirse de teléfonos móviles, computadoras y otros productos electrónicos. El arancel afectaría hasta en 3 mil dólares el precio de los automotores y los precios de los alimentos también aumentarían, ya que México es la principal fuente de productos frescos de Estados Unidos, al suministrar más del 60% de las importaciones de vegetales y casi la mitad de todas las importaciones de frutas y nueces.

PUEDES LEER: Democracia y contrapesos

4.

Canadá o México podrían responder de la misma manera, si bien el decreto de Trump establece que a toda retaliación seguirá otra peor de los Estados Unidos, poniendo al Acuerdo Trilateral de Comercio sencillamente en un riesgo mortal. Las exportaciones estadounidenses que podrían sufrir, son el petróleo crudo y refinado; el gas; los automóviles; productos farmacéuticos y agropecuarios, principalmente. Si se tomaran represalias, los estados yanquis que más sufrirían el impacto de las restricciones arancelarias serían, por el volumen de su intercambio con nuestros países, Texas, Arizona, Nuevo México, Misuri, Kentucky, Ohio, Minnesota, Virginia Occidental, las dos Dakotas, California, Colorado, Oregon, Oklahoma, Arkansas, Alabama, Illinois, Nebraska, Carolina del Norte, Georgia, Lousiana y Vermont, principalmente. La devastación en México afectaría sobre todo a los estados industriales del centro y norte del país: Chihuahua, Sonora, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Baja California, así como Guanajuato, San Luis Potosí, Querétaro y Estado de México.

5.

Es difícil que el comercio se detenga, pero se encarecerá, definitivamente. Lo mejor, como señalan expertos y cabilderos, es que se libre la cuestión y los aranceles sean sólo una mala forma de entenderse que no llegue a la realidad. El Acuerdo Comercial trilateral, de cualquier forma, está en revisión desde ahora.