La noche del viernes 8 de abril de 2022, la joven Debanhi Susana Escobar Bazaldúa, de tan sólo 18 años, salió de su casa en Apodaca, Nuevo León, para ir a una fiesta acompañada por dos amigas. Cerca de las 11:30, llegaron a una reunión en el centro de San Nicolás, donde compraron una botella de vodka. Según declaraciones posteriores, la joven estuvo consumiendo bebidas alcohólicas. Más tarde, Escobar y sus acompañantes se trasladaron a otra fiesta donde no les abrieron, por lo que decidieron pedir un Didi, y a la 1:00 lo abordaron, dirigiéndose a otra reunión, ahora en el municipio de Escobedo. Ahí la fiesta ya había terminado; ante esto, fueron en busca de otra reunión a la 1:20, encontrando una en la Quinta Diamante, donde, a pesar de que no las conocían, les permitieron entrar. En algún momento de la noche, Debanhi salió del lugar y tuvo una confrontación con algunos invitados, quienes comentaron que la chica estaba en estado de ebriedad.
Aproximadamente a las 3:30, el chofer del Didi que las había llevado recibió una llamada de una de las acompañantes de Debanhi, pidiéndole que recogiera a la chica para llevarla a su casa, ya que estaba borracha. A las 3:54, el hombre recogió a Escobar, señalando que ella se comportó de manera agresiva. A las 4:25, la joven decidió bajarse del coche en un tramo de la carretera Monterrey-Nuevo Laredo, quedándose de pie a un lado del asfalto. El chofer les avisó a sus acompañantes en un mensaje acompañado de una foto donde se ve a la chica parada a un lado de la carretera. Ellas respondieron que no sabían qué hacer con ella, ya que las había golpeado. Debanhi deambuló por la carretera hasta llegar al Motel Nueva Castilla a las 4:33, donde fue captada por dos cámaras. Fue la última vez que se le vio con vida.
#TODAS: Debanhi, una historia de redes es una miniserie documental producida por N+ Docs que aborda los casos de desaparición y feminicidio de tres jóvenes durante 2022 en Nuevo León: Debanhi Escobar, María Fernanda Contreras y Yolanda Martínez, siendo el de Debanhi el más conocido por la naturaleza de los hechos. La serie busca exponer la impunidad, así como las redes de complicidad que perpetúan la violencia contra las mujeres mexicanas, además de mostrarnos la lucha de sus familias y diversos grupos de activistas por obtener justicia.
El documental, dirigido por Arisbeth Márquez y con la investigación periodística de Luis Mendoza, profundiza en las conexiones empresariales y políticas que facilitan la violencia contra las mujeres en Nuevo León. Sumado a esto, se destaca la importancia del papel que tienen las redes de apoyo, conformadas principalmente por las familias, los activistas y las ciudadanas que, empáticas con la situación, se unen en la búsqueda de la verdad y la justicia.
PUEDES LEER: Grand Theft Hamlet: dos actores desempleados intentan producir Hamlet dentro de Grand Theft Auto
El feminicidio de Debanhi Escobar generó diversas preguntas que, después de casi tres años de ocurridos los hechos, continúan sin respuesta: ¿Cómo es posible que la mujer más buscada en Nuevo León aparezca muerta en el Motel Nueva Castilla, un lugar que ya había sido cateado? ¿Quién o quiénes ocultan la identidad de los dueños de dicho motel? Y la más importante de las tres: ¿por qué el Estado sigue fallando en garantizar la seguridad de las mujeres? El documental cuenta con los testimonios de familiares de las víctimas, activistas, testigos, periodistas y autoridades, aunque no están todos los que deberían.
Es importante mencionar que el documental ha generado cierto debate sobre si su difusión revictimiza a las afectadas o, por el contrario, contribuye a visibilizar la problemática de los feminicidios. Además, algunos críticos se cuestionan si producciones de este tipo ayudan realmente a disminuir la violencia de género o si solamente alimentan el morbo y la revictimización. #TODAS: Debanhi, una historia de redes está disponible en Vix.