Se asoma el sol en Venezuela

24 de Febrero de 2025

Enrique Lazcano
Enrique Lazcano
Periodista con más de 35 años de carrera. Conocido por conducir espacios informativos en Radio y Televisión. Es presidente fundador de la Academia Nacional de Periodistas de Radio y Televisión A.C. Premio México de Periodismo Ricardo Flores Magón 2022.

Se asoma el sol en Venezuela

Enrique Lazcano

El 4 de febrero de 1992, Venezuela amaneció en estado de alerta. El Movimiento Revolucionario Bolivariano intentaba deponer al presidente Carlos Andrés Pérez. La toma del Palacio de Miraflores había fallado. Las fuerzas leales al presidente habían sofocado la intentona. Sin embargo, había nacido la leyenda de un hombre: Hugo Chávez.

Poco tiempo después, al salir de la prisión militar e indultado por el presidente Rafael Caldera, Chávez inició un movimiento político que lo llevaría más tarde al poder y del que sólo lo apartaría una enfermedad mortal en marzo de 2013. Pero no terminaría ahí el movimiento bautizado como Revolución Bolivariana.

TE PUEDE INTERESAR: Las próximas van… ¡por mi cuenta!

Chávez se aseguró de dejar bien atados los hilos de la política interna, nombrando como su sucesor a Nicolás Maduro, un hombre que escaló desde la posición de chofer de autobús y líder gremial hasta alcanzar la presidencia de Venezuela. Dicho sea de paso, la gran potencia petrolera del mundo, con 17.5% de las reservas probadas de oro negro.

Lo que siguió en esta nación fue algo pocas veces visto en la región. Y conste que en Latinoamérica se han dado gobiernos verdaderamente escandalosos. Los números, los tercos números, siempre nos ubican, más allá de las opiniones, en la realidad. Veamos algunos de ellos durante estos años de gobierno de Nicolás Maduro y compañía. Y cuando hablo de compañía, me refiero a Diosdado Cabello y al general Padrino.

No recuerdo, desde la República de Weimar en la Alemania de entreguerras, una inflación de ese tamaño. En 1923, una pieza de pan que costaba 250 marcos meses después se conseguía por 200 mil millones de marcos. En Venezuela, se han vivido procesos de inflación inimaginables para una potencia petrolera de esa magnitud.

SIGUE LEYENDO: Cdmx: la región más transparente

La tasa de inflación en Venezuela promedió 3,560.00% desde 1973 hasta 2024, alcanzando un máximo histórico de 344,509.50% en febrero de 2019 y un mínimo histórico de 3.22% en febrero de 1973, según fuentes oficiales.

Otro aspecto crítico es la dieta del venezolano promedio, que se ha alterado dramáticamente en los últimos tiempos. Hace apenas unos años, se encontró que el 64% de los habitantes de esta nación había tenido una reducción de peso, y el venezolano promedio había perdido 12 kilogramos.

En cuanto al combate a la pobreza, los datos indican que no se ha alcanzado una disminución de los índices de marginación. Por el contrario, algunos estudios muestran datos muy perturbadores. En 2021, el 94.5% de los habitantes del país se encontraba en algún nivel de pobreza, y el 76.6% vivía en pobreza extrema. Por supuesto, si usted le pregunta a algún funcionario de este país, la respuesta —como siempre— será echarle la culpa “al imperio yanqui”.

TE PUEDE INTERESAR: La ley del revólver

Siendo honestos, tampoco sería extraño que los gobiernos de Estados Unidos hayan hecho esfuerzos por quitar a Maduro del poder. Este 10 de enero, Maduro asumió por tercera ocasión la titularidad del Ejecutivo, en medio de un enorme dispositivo de seguridad que es inversamente proporcional a su confianza.

Mientras tanto, los 7.7 millones de venezolanos que han salido en los últimos años de su país (según datos de ACNUR) siguen esperando que alguien les explique por qué, siendo tan “exitosa, democrática, respetuosa de la diversidad, plural y transparente” la administración de Maduro, su país se ha convertido en un expulsor de su gente.

¡Bienvenido otro periodo de este gobierno! Seguro que en otros países gobernados por personajes similares al presidente de Venezuela están de plácemes. ¡Saludos, señor Ortega; saludos, señor Díaz-Canel; señor Putin, y demás distinguidas personalidades!

La historia no termina. Pronto nuestros hermanos de la espuma de la garza, de la rosa y del sol volverán a ver resplandecer su hermosa nación… al tiempo.