El 12 de febrero se presentó un adelanto del plan de trabajo de Pemex para el periodo 2025-2030, el cual establece seis ejes rectores: productividad, seguridad energética, bienestar, economía, entorno ambiental y transición energética. Un análisis de HR Ratings afirma que este documento refleja la intención de la empresa de fortalecer su capacidad productiva, mientras mantiene un enfoque de seguridad energética, además de incorporar estrategias para avanzar en la transición hacia fuentes de energía renovable. En un contexto de altos niveles de endeudamiento y una tendencia a la baja en la producción de crudo, el plan busca garantizar la sostenibilidad de la empresa a través de una mayor inversión en exploración y producción, con el objetivo de incrementar las reservas de barriles de petróleo crudo en dos mil millones. Para lograrlo, se contempla una inversión pública de 220 mil millones de pesos en los próximos seis años, aunque HR Ratings señala que será clave complementar estos recursos con inversión privada, dado que este componente ha disminuido significativamente en los últimos años.
En términos de inversión, la tendencia observada en la última década muestra una notable reducción en términos de pesos reales de 2024. De acuerdo con el análisis de HR Ratings, esta disminución comenzó en 2015, y aunque entre 2019 y 2023 se registró un incremento en la inversión, no se alcanzaron los niveles observados en el periodo de 2010 a 2012 o incluso anteriores a 2009. Para 2025, el paquete económico asigna 169.9 mil millones de pesos a Pemex, lo que representa una contracción del 22% en términos reales respecto al presupuesto aprobado en 2024. A pesar de esta reducción, el presupuesto para el desarrollo de nuevos yacimientos de hidrocarburos muestra un incremento real del 55% en comparación con el año anterior, aunque sin alcanzar los niveles registrados en 2022. Este aumento en la inversión se considera positivo, ya que permitirá fortalecer la producción de crudo y aumentar las reservas petroleras del país. De acuerdo con los últimos datos publicados por Pemex, la producción de hidrocarburos líquidos cerró 2024 con un nivel de 1.619 millones de barriles diarios, cifra que la empresa busca incrementar mediante estas nuevas inversiones.
El plan también contempla la reconfiguración del Sistema Nacional de Refinación y la entrada en operación de la refinería Dos Bocas, dos proyectos clave que, según HR Ratings, podrían generar un impacto positivo en el mediano y largo plazo. Se espera que estas iniciativas incrementen la elaboración de productos petrolíferos, como las gasolinas, reduciendo la dependencia de importaciones y mejorando la balanza comercial del sector energético. Esto podría traducirse en un ajuste en los precios finales de venta de estos productos, beneficiando tanto a la empresa como a los consumidores. Sin embargo, la viabilidad de estos proyectos dependerá de la capacidad de Pemex para administrar sus recursos de manera eficiente y asegurar que la inversión genere los resultados esperados.
PUEDES LEER: Nestlé entre las demandadas por Elon Musk
Un aspecto relevante del documento es la apertura a la inversión privada en los principales proyectos estratégicos de Pemex. Esta medida podría aliviar la presión financiera de la empresa y mejorar su capacidad operativa en un contexto de desafíos económicos y presupuestarios. HR Ratings señala que la participación del sector privado será crucial para garantizar el éxito de los planes de expansión y modernización, especialmente considerando la reducción en la inversión pública y las necesidades de financiamiento de la empresa. En este sentido, la publicación del Plan de Negocios en marzo ofrecerá mayor claridad sobre cómo se integrarán estos elementos en la estrategia general de Pemex y qué impacto tendrán en su desempeño financiero y operativo.
En los próximos meses, será clave analizar cómo se alinean estos planes con el Plan Nacional de Desarrollo y qué impacto tendrán en el mercado energético mexicano. El reto principal para Pemex será equilibrar la necesidad de aumentar su producción y mejorar su rentabilidad con la urgencia de reducir su endeudamiento y garantizar su sostenibilidad a largo plazo. La combinación de inversión pública, apertura al sector privado y proyectos de refinación puede representar una oportunidad para fortalecer la empresa y mejorar su competitividad en un entorno global en constante cambio.
Bono Bimbo
Grupo Bimbo realizó la colocación exitosa de certificados bursátiles en el mercado mexicano por un total de 15 mil millones de pesos. La emisión se dividió en dos series: una de 12 mil 762 millones con un plazo de 7 años y una tasa fija de 10.06%, y otra de 2 mil 238 millones con un plazo de 3 años y una tasa variable de TIIE de Fondeo + 0.34%. Los recursos obtenidos se destinarán a operaciones ordinarias, inversiones, capital de trabajo, refinanciamiento de pasivos y gastos operativos. La colocación recibió las calificaciones crediticias nacionales más altas de S&P Global Ratings y Fitch, lo que refleja la solidez financiera de la empresa. Por cierto, los ejecutivos de la empresa del “Osito” están muy distraídos presumiendo sus logros académicos, lo que deja absolutamente claro que esa “preparación profesional” no les sirve para hacer bien su trabajo, encargándoselo todo a una agencia de relaciones públicas que no les es muy útil. Lo interesante es ver cómo esos empleados actúan como si fueran los inversionistas mayoritarios, con un comportamiento deleznable, despreciable, ruin, sobrado, muy lejos del legado y las enseñanzas emblemáticas de su fundador, Don Lorenzo Servitje.
30 Sport City
Sport City celebra 30 años de historia consolidándose como la cadena de clubes deportivos premium más importante de México. Desde su fundación, ha sido un referente en el mundo del fitness y el bienestar, ofreciendo a sus socios instalaciones de primer nivel, programas de entrenamiento especializados y una comunidad enfocada en la salud y el alto rendimiento. A lo largo de estas tres décadas, aproximadamente 968,400 personas han formado parte de su comunidad, y actualmente sus 25 clubes reciben alrededor de 600,000 visitas mensuales. La marca ha evolucionado constantemente para adaptarse a las nuevas tendencias del sector, incorporando tecnología, innovaciones en entrenamiento y espacios diseñados para una experiencia fitness integral.
PUEDES LEER: Detector de mentiras en Canal Once
Para 2025, Sport City ha anunciado una inversión de 35 millones de pesos destinados al mantenimiento y modernización de sus instalaciones, con el objetivo de garantizar la mejor experiencia a sus socios. Además, la compañía busca un crecimiento superior al 11% en ingresos, impulsado por estrategias de expansión, mejoras en su oferta de servicios y la integración de una nueva plataforma tecnológica que promete revolucionar la manera en que los usuarios interactúan con su entrenamiento y bienestar. Con 30 años de trayectoria, Sport City sigue apostando por la excelencia en el fitness, adaptándose a los cambios del mercado y manteniéndose como líder en la industria del bienestar en México.
Voz en Off
Nestlé Waters enfrenta una crisis con su marca Perrier tras la detección de contaminantes en su planta de Vergèze, Francia. Las autoridades sanitarias han señalado que la empresa utilizó tratamientos no permitidos en la producción de sus aguas minerales, lo que ha generado preocupaciones sobre la calidad del producto. En abril de 2024, la compañía suspendió la producción en la planta después de que se encontraran bacterias de origen fecal en el agua embotellada. Además, informes recientes indican que en 2023 ya se había recomendado suspender la autorización de explotación de varias plantas de Nestlé, incluida la de Perrier, por el uso de microfiltros no autorizados. El 7 de febrero de 2025, tres senadores inspeccionaron la fábrica como parte de una investigación sobre las prácticas de los fabricantes de agua embotellada. La directora general de Nestlé Waters, Muriel Lienau, ha asegurado que la seguridad de los consumidores nunca ha estado en riesgo y que las aguas son puras en su origen. Este escándalo ha puesto en riesgo la producción y exportación de Perrier, una de las marcas de agua mineral más icónicas. Nestlé deberá demostrar que puede garantizar la calidad de sus productos para evitar mayores daños a su reputación y operaciones a nivel global… En el gremio empresarial se sigue muy de cerca el nombre de la firma “Política de Medios” y de “Via Tr3s”, empresas cuyo representante se vende como un gran estratega de la comunicación y manejo de crisis, pero que les ha provocado a sus afiliados grandes dolores de cabeza por la manera de conducirse, al grado de que en la próxima reunión con Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, se lo harán saber con lujo de detalles, porque hay deseo de presentar denuncias contra ese personaje. Ante esto, algunas empresas tienen a estas agencias en la lupa y lista negra para acercarse con medios de comunicación y operar crisis mediáticas. Al tiempo…