Nestlé entre las demandadas por Elon Musk

10 de Febrero de 2025

Julio Pilotzi
Julio Pilotzi

Nestlé entre las demandadas por Elon Musk

julio pilotzi

La red social X, propiedad de Elon Musk, ha decidido ampliar la demanda que presentó el año pasado contra la Federación Mundial de Anunciantes (WFA), la Alianza Global de Medios Responsables (GARM) y varias compañías asociadas a estas organizaciones, como Unilever, Mars y CVS, entre otras. La plataforma acusa a estas entidades de haber orquestado un boicot publicitario en su contra tras la adquisición de Twitter por parte de Musk en noviembre de 2022. El pasado sábado, los abogados de X introdujeron enmiendas a la demanda original para incluir a más anunciantes en la lista de acusados. Entre las nuevas marcas señaladas figuran gigantes como LEGO, Nestlé, Colgate-Palmolive, Pinterest, Shell International, Abbott Laboratories y Tyson Foods. Según la demanda, estas empresas habrían pausado o reducido significativamente su inversión publicitaria en la plataforma como parte de una estrategia coordinada impulsada por la WFA y GARM.

X argumenta que la WFA, preocupada por la postura independiente de la plataforma en materia de “brand safety”, habría instado a sus socios a retirar su publicidad de la red social. En la denuncia, se afirma que al menos 18 anunciantes vinculados a la iniciativa GARM dejaron de publicar anuncios en X en Estados Unidos y a nivel global, mientras que otras marcas redujeron de forma considerable su inversión en la plataforma. Desde la adquisición de Twitter, Musk ha implementado cambios en las políticas de moderación de contenido y ha defendido un enfoque más laxo en materia de libertad de expresión, lo que ha generado tensiones con diversos anunciantes preocupados por la seguridad de sus marcas en la red social. Este conflicto derivó en una caída en los ingresos publicitarios de X, lo que la compañía ahora busca revertir a través de la vía legal.

PUEDES LEER: Detector de Mentiras en Canal Once

En su demanda, X sostiene que el boicot ha privado a la empresa de miles de millones de dólares en ingresos y que sus efectos continúan afectando la plataforma. Además, argumenta que en un mercado libre y competitivo, las redes sociales deberían poder establecer sus propios estándares de “brand safety” sin interferencias externas que afecten la competencia.

Con esta acción legal, X busca que los anunciantes regresen a la plataforma, argumentando que las decisiones colectivas de un grupo de marcas con gran poder de mercado pueden perjudicar los intereses de los consumidores. Como consecuencia de la demanda inicial, la iniciativa GARM fue desmantelada, ya que las acusaciones en su contra habrían generado malinterpretaciones sobre sus objetivos y drenado sus recursos financieros. La ampliación de la demanda por parte de X representa un nuevo capítulo en la disputa entre la plataforma de Musk y los grandes anunciantes, reflejando las tensiones entre la libertad de contenido en redes sociales y las estrategias de publicidad corporativa.

Inversión manchada

Por cierto, Nestlé que anunció hace poco que invertirá mil millones de dólares en México durante los próximos tres años para ampliar su capacidad de producción en el país. Y ahí en la foto donde sus ejecutivos sintieron con la presidenta Claudia Sheinbaum, se vio una sobra que persigue a esta empresa, y que más allá de los dineros que invierta la seguirán persiguiendo, porque hoy productores de café mexicanos la siguen señalando de tratar mal a quienes se dedican a ese sector en el país, las organizaciones de cafetaleros aceptan que hay diálogo pero que esto no se les está beneficiando afectando negativamente a los pequeños productores. Los precios que paga Nestlé siguen siendo parte de los temas pendientes, sobre todo el que está enfocado al a fabricación de su línea de productos solubles.

PUEDES LEER:Total Play asegura el 94% de su oferta de intercambio de deuda

Muchos caficultores argumentan que los precios ofrecidos por la multinacional son bajos y que la empresa favorece la importación de café de otros países en lugar de priorizar la producción nacional. Además, el modelo de compra de Nestlé ha sido señalado por generar dependencia en los productores, quienes deben ajustarse a los estándares y requerimientos de la empresa sin contar con muchas opciones de negociación. Con la nueva inversión anunciada, la expansión de Nestlé en México podría profundizar las tensiones en el sector cafetalero. Ya le contaremos más.

Voz en off

Como ya estaba previsto, el Senado de la República aprobó el nombramiento de José Gabriel Cuadra como subgobernador del Banco de México (Banxico) por un periodo de siete años, que concluirá el 31 de diciembre de 2032. Cuadra ocupará la vacante dejada por Irene Espinosa Cantellano, quien finalizó su mandato en diciembre de 2024, permitiendo así que la Junta de Gobierno del banco central vuelva a estar integrada por cinco miembros.

Con esta designación, se busca reforzar la autonomía y estabilidad del Banxico en un contexto de desafíos económicos globales y nacionales. El Banxico debe equilibrar el control de la inflación con el impulso al crecimiento económico, así como responder a los movimientos de tasas de interés en los mercados internacionales, hoy es momento en el que ya se analizan las decisiones a tomar con el panorama económico que hoy tenemos.