México Impulsa Plan México en Davos y Simplifica Cumplimiento Fiscal

2 de Febrero de 2025

Julio Pilotzi
Julio Pilotzi

México Impulsa Plan México en Davos y Simplifica Cumplimiento Fiscal

julio pilotzi

México regresó al Foro Económico Mundial en Davos para presentar el Plan México, una estrategia gubernamental diseñada para incentivar la inversión y promover la colaboración con la iniciativa privada en áreas estratégicas. Este esfuerzo busca establecer bases sólidas para un crecimiento económico sostenido en el país. En el marco del foro, México participó en el Country Strategy Dialogue, una sesión exclusiva para promover oportunidades de inversión. Representantes del gobierno dialogaron con líderes de las principales industrias globales, incluyendo tecnología, telecomunicaciones, farmacéutica, consumo, aeroespacial y blockchain. La presentación destacó las iniciativas del Plan México, que buscan atraer capital y fortalecer la presencia del país en sectores clave para el desarrollo económico y la sostenibilidad. Pero mientras eso sucede, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó sobre medidas que facilitan el cumplimiento fiscal para los contribuyentes del Régimen Simplificado de Confianza (RESICO).

Este régimen, diseñado para personas físicas con ingresos anuales menores a 3.5 millones de pesos, simplifica el pago del impuesto sobre la renta mediante cálculos automáticos y tasas reducidas, además de eliminar la obligación de presentar declaraciones anuales.Los contribuyentes que deseen adherirse nuevamente al RESICO, y cuyos ingresos no superen el límite establecido, podrán hacerlo a partir del 1 de enero de 2025, presentando el aviso correspondiente antes del 31 de enero. Este esquema también beneficia a personas que desarrollan actividades en sectores primarios, empresariales o de arrendamiento, promoviendo su integración al sistema fiscal mediante procesos más accesibles. Los movimientos de la oficina hacendaria no se puede entender sin la fiscal, la necesidad de ingresos fiscales para los proyectos que trae el segundo piso de la Cuarta Transformación, son fundamentales. Incluso pensar que se trata de una estrategia de que vaya detrás de los cautivos de siempre, es equivocado. Reducir la corrupción siempre será el mejor escenario, además de verlos reflejados en mejores servicios en todos los sectores del país donde un gobierno está obligado a otorgarlos.

Mala Decisión Morena

A pesar de que Cristian Mijares, excampeón mundial de boxeo, lideró la encuesta de Morena para la alcaldía de Gómez Palacio, Durango, como el aspirante mejor posicionado y con mayor aceptación ciudadana, la bancada de Morena determinó dejarlo fuera de la contienda tras aplicarse la cuota de género que favoreció a la diputada federal Betzabé Martínez Arango. Aunque Mijares destacó como el perfil más competitivo y con una opinión favorable superior a la de otros contendientes, la Comisión de Encuestas de Morena consideró su reciente incorporación al partido como un factor determinante en la decisión. Esta resolución ha generado opiniones encontradas dentro del partido, entre la militancia local y la población. Mientras algunos sectores defienden la importancia de garantizar la paridad de género como un principio fundamental, otros cuestionan que no se haya priorizado al candidato mejor evaluado, argumentando que era quien contaba con el mayor respaldo ciudadano y el mejor perfil para ganar en las urnas.

Pintura Eléctrica

Volkswagen de México ha alcanzado un histórico al inaugurar la primera nave de pintura completamente eléctrica del Grupo Volkswagen a nivel global, ubicada en su planta de Puebla. Este proyecto establece un nuevo estándar en sostenibilidad y tecnología para la industria automotriz, al eliminar el uso de gas natural en el proceso de pintura.

La nave, que requirió una inversión de 763.5 millones de dólares, se integra estratégicamente con otras áreas productivas del complejo de Cuautlancingo y tiene capacidad para procesar hasta 90 carrocerías por hora. Su construcción, iniciada en 2022, también implicó la nivelación de 350,000 metros cúbicos de superficie, consolidando a la planta como un referente global en innovación y producción sostenible.

Protección a Consumidores

En este espacio siempre hemos criticado a Mercado Libre, por infinidad de denuncias que se presentan por consumidores defraudados, y otros errores. Pero hoy se vale aplaudir, que ha pactado con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) mesas de trabajo permanentes para fortalecer la protección de los de quienes compran en esa plataforma en México. Estas reuniones tienen como objetivo analizar los procesos de atención de la plataforma y brindar asesoría a los compradores con incidencias, buscando optimizar la experiencia de servicio. Mercado Libre obtendrá el distintivo digital de Profeco, eso sí, hay que ponerle una lupa muy grande para que se de puntual cumplimiento a esto porque hoy en la plataforma que dirige David Geisen, se continúa vendiendo piratería, incluso artículos producto de algún asalto, llámese autopartes o vehículos que no existen.

Voz en Off

La Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple en México (ASOFOM) nombró a Javier Garza Hoeffer como presidente del Consejo Directivo Nacional y a Óscar Cruz como vicepresidente para el periodo 2025-2026. Van por fortalecer el sector financiero no bancario en el país….Lamentable que con innumerables denuncias en calas carreteras del país continúen ocurriendo asaltos y secuestros express. Está semana el estado protagonista fue Puebla, pero la próxima puede mencionarse a cualquier entidad del país….

juliopilotzi@outlook.com

@juliopilotzi

X: @juliopilotzioficial