El conflicto entre las filiales de Ingenieros Civiles Asociados (ICA), empresa dirigida por Guadalupe Phillips Margain, y sus proveedores continúa agravándose. Con una deuda que ya supera los 136 millones de pesos, el número de empresas afectadas sigue en aumento. Sin embargo, de acuerdo con investigaciones periodísticas, algunas compañías aún no se atreven a denunciar por temor a consecuencias adversas. La situación, documentada en diversos medios desde hace meses, ha evidenciado el desbalance de poder entre grandes constructoras y subcontratistas, que ante la falta de pago enfrentan el riesgo de colapso financiero y la incertidumbre de cientos de familias que dependen de ellas.
El abogado Jaime Argueta Cid, representante del consorcio “Empresarios Afectados por ICA y sus Filiales”, ha señalado públicamente que más compañías buscan sumarse a la denuncia, pero el miedo a represalias las frena. Empresas con montos pendientes de entre uno y tres millones de pesos han optado por mantenerse al margen, preocupadas por posibles bloqueos a futuros contratos o presiones que podrían afectar su permanencia en el sector.
Te puede interesar: Pemex, rumbo a 2030: estrategias de inversión, producción y modernización
Mientras tanto, las compañías que han decidido proceder, como Infraestructura GS, Toposervis y Mezclas Asfálticas y Caminos, han hecho pública la deuda que ICA mantiene con ellas, la cual asciende a 23 millones de pesos adicionales. Estos adeudos se suman a los 112 millones de pesos ya denunciados previamente por KYPCON Ingenieros Civiles, Construcciones Peñascos, ICAPSA Infraestructura de Desarrollo y el empresario Marco Antonio Valdez Gutiérrez.
Las cifras reflejan la magnitud del problema. ICA, una de las constructoras más beneficiadas con contratos gubernamentales en los últimos sexenios, ha participado en proyectos clave como el Tren Maya, la Refinería Dos Bocas, la Línea 12 del Metro, el Tren México-Toluca y el fallido aeropuerto de Texcoco. Su historial de contratos le ha permitido facturar más de 8 mil millones de pesos, pero su modelo de subcontratación ha llevado a decenas de pequeñas y medianas empresas a la crisis financiera. Según Argueta Cid, ICA y sus filiales firman contratos con la promesa de pagos oportunos, pero los montos adeudados crecen hasta volverse impagables, dejando a las empresas sin liquidez y con problemas para operar.
Sigue leyendo: Lecciones de la India para el auto mexicano
El impacto de estos impagos es grave. Más de 500 familias han sido afectadas, mientras las empresas han despedido trabajadores, reducido operaciones y enfrentado litigios laborales por la imposibilidad de pagar liquidaciones y finiquitos. Muchas de estas compañías adquirieron financiamientos para sostener sus operaciones, confiadas en que ICA cumpliría con los pagos acordados, pero hoy enfrentan deudas acumuladas y una crisis financiera sin margen de maniobra.
El caso ha llegado hasta la Presidencia de la República. En una de sus conferencias matutinas, la presidenta Claudia Sheinbaum fue cuestionada sobre estos adeudos. Aseguró desconocer si existen, pero prometió que su administración revisará la situación. Explicó que los pagos en proyectos de infraestructura dependen de la validación de estimaciones de obra y procesos administrativos, lo que puede ocasionar retrasos. Sin embargo, los empresarios afectados han insistido en que ICA utiliza este argumento como una excusa, ya que mantiene contratos vigentes con el gobierno mientras deja sin pago a sus proveedores.
Te puede interesar: Detector de Mentiras en Canal Once
La incertidumbre persiste. Mientras ICA guarda silencio, Construcciones Peñascos, una de las empresas afectadas, ha interpuesto tres demandas judiciales en los juzgados civiles de la Ciudad de México para recuperar los pagos pendientes. Los casos se encuentran en los expedientes 521/2024 en el Juzgado Vigésimo Sexto Civil de Proceso Oral, 522/2024 en el Juzgado Vigésimo Noveno Civil de Proceso Oral y 585/2024 en el Juzgado Cuadragésimo Cuarto Civil de Proceso Oral. Sin embargo, los litigios han enfrentado retrasos debido a los constantes cambios de domicilio de las filiales de ICA, lo que ha complicado el proceso legal. Ante este panorama, los empresarios no descartan acciones de protesta en la Ciudad de México para visibilizar el problema y presionar a las autoridades con el fin de que intervengan en la resolución del conflicto.
Investigación a Perrier
Dándole continuidad a la investigación que se lleva acabo sobre Nestlé Waters, división de Nestlé, se avanza en la investigación que magistrado francés ha abierto por fraude a los gigantes del agua mineral Nestlé y Sources Alma por sospechas de procesamiento ilegal de agua. Se sabe querían detener esa investigación pero que finalmente no siguió la recomendación de los fiscales por lo que avanzó sobre esto que va para estas empresas. La investigación tiene que ver con las quejas formales presentadas por el organismo de control Foodwatch contra Nestlé Waters, cuyas marcas incluyen Perrier (que se vende en México), Contrex y Vittel, y Sources Alma, el mayor productor de agua mineral de Francia. Eso sí también se sabe que que el punto medular de la Foodwatch es por los métodos de producción. En 2024, Nestlé Waters admitió haber utilizado filtros prohibidos y tratamiento ultravioleta en aguas minerales, que deben procesarse de forma natural por ley. Ya le contaremos más de este caso pero la Cofepris, y la Profeco debieran estar atentas sobre esta investigación porque le decíamos hay un producto de Nestlé que allá se investiga y que además ya también ha involucrado al presidente Manuel Macron.
Voz en Off
Por cierto, apenas me comentamos de unas empresas que tienen en la mira empresas y empresarios para denunciar su forma de conducirse y que es su deseo que en su próxima reunión con Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, denunciar sus prácticas, pues bien, desde este espiado les hacemos saber a esos minúsculos personajes que no nos intimidad, que nuestra responsabilidad es denunciar sus prácticas y su manera de “trabajar”, así que empresarios que nos han confiado la información están informados de su reacción y la de sus cercanos identificados, que en pasado han intimidado a otros periodistas y hasta actuado contra su integridad. Aquí seguimos informando….
juliopilotzi@outlook.com
@juliopilotzi
X: @juliopilotzioficial