Maltrato animal, principal causa de denuncia ciudadana en CDMX

1 de Mayo de 2025

Maltrato animal, principal causa de denuncia ciudadana en CDMX

En 2024 aumentaron las denuncias ciudadanas ratificadas ante la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México

Maltrato animal

Maltrato animal.

/

FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM

Maltrato animal.
FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM

En 2024, la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México (PAOT) recibió un promedio diario de 23 denuncias ciudadanas en materia ambiental, de ordenamiento territorial y bienestar animal, más de la mitad de las cuales correspondieron a denuncias por maltrato animal.

La cifra total de denuncias ciudadanas ratificadas ante la PAOT ascendió a 8 mil 359 implicó que 2024 se ubique como el segundo año con más denuncias desde 2002, sólo por debajo de 2021 que cerró con nueve mil 926, mientras que en 2023 se registraron ocho mil 136 denuncias.

maltrato a gato
Maltrato a un gatito. / Archivo

Te puede interesar: ¿En qué sueñan los perros? Un estudio de revela que podrías ser el protagonista de sus sueños nocturnos

Principales motivos de denuncia ante la PAOT

Entre los principales temas de denuncia de los capitalinos incluyeron: afectación de áreas verdes (63 denuncias), contravención a la zonificación (71), emisiones a la atmosfera (73), afectación al arboleado (622) contravención al uso de suelo (664), entre otros.

Sin embargo, 81% del total de denuncias recibidas en el año correspondieron a tres asuntos en particular: por ruido, con 1,191 denuncias; las construcciones irregulares se ubicaron en segundo lugar con mil 375, y 50.4% del total, con cuatro mil 221 denuncias, fueron por maltrato animal.

Maltrato animal en CDMX: la denuncia más recurrent

De acuerdo con el informe anual de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial capitalina, de las casi 12 mil visitas de reconocimiento de hechos realizadas el año anterior 80% fueron por denuncias de maltrato animal. Con apoyo de organizaciones civiles se logró rescatar a mil 350 perros y 346 gatos disponibles para adopción.

Te puede interesar: Investigan caza ilegal de jaguar en Oaxaca tras video difundido en redes

¿En qué alcaldías se registraron más denuncias ambientales?

En las 16 alcaldías se registraron denuncias ciudadanas por diversos temas, pero en Cuauhtémoc, Iztapalapa y Benito Juárez se concentró el 37.3% del total, con un registro de mil 235, mil 073 y 814, cada una. Mientras que Milpa Alta (58), Cuajimalpa de Morelos (159) y La Magdalena Contreras (191) se ubicaron como las demarcaciones con menos denuncias.

Construcciones irregulares: investigaciones y zonas más afectadas

La PAOT informó que durante 2024 se emitieron 112 investigaciones de oficio por construcciones irregulares y a posibles contravenciones al uso de suelo y de zonificación, la mayoría de estas se registraron en la alcaldía Cuauhtémoc, con 43, seguida de Tlalpan, Miguel Hidalgo y Álvaro Obregón con 24, 13 y 11 indagatorias, respectivamente.

Sigue leyendo: Lluvia de animales: qué es, por qué ocurre y dónde se ha registrado

Acciones de la PAOT para atender denuncias ambientales y de bienestar animal

En cuanto a las acciones tomadas por la PAOT, la dependencia señaló que, en conjunto con otras autoridades locales y organizaciones civiles, se implementaron diversas estrategias de sensibilización y educación ambiental en las comunidades más afectadas. Además, se reforzó la vigilancia en áreas críticas de la ciudad, especialmente en las demarcaciones con mayor número de denuncias.
La procuraduría también destacó la importancia de la participación ciudadana como un factor clave para mantener el bienestar ambiental y animal en la capital. A pesar de los esfuerzos realizados, la PAOT advirtió que los problemas relacionados con el maltrato animal y las construcciones irregulares siguen siendo desafíos persistentes que requieren mayor atención y recursos para su resolución efectiva.


PUBLICIDAD