Las 50 mejores artistas pop latinas… y las que faltaron

3 de Abril de 2025

Emilio Antonio Calderón
Emilio Antonio Calderón Menez (Ciudad de México, 1997) es Licenciado en Comunicación y Periodismo por la Universidad Nacional Autónoma de México y autor de las obras Casa Sola y Bitácora de Viaje. Ha colaborado en revistas literarias y antologías de editoriales como Palabra Herida y Letras Negras.

Las 50 mejores artistas pop latinas… y las que faltaron

Emilio Calderón_Web.jpg

Emilio Calderón

/

EjeCentral

Las listas de “lo mejor de todos los tiempos” siempre generan controversia. La reciente selección de Billboard sobre las 50 mejores artistas pop latinas no es la excepción. Aunque es innegable que nombres como Shakira, Gloria Estefan y Celia Cruz merecen estar en lo más alto, lo que realmente llama la atención es quiénes no figuran y, sobre todo, qué criterios se usaron para decidirlo.

Más allá de los gustos personales, esta lista nos obliga a preguntarnos: ¿hay un sesgo en la selección?

El pop en su sentido más comercial

Uno de los aspectos más evidentes de la lista es su marcado énfasis en el pop entendido desde una óptica comercial. Predominan las artistas que han dominado las listas de éxitos en plataformas digitales, las que han tenido mayor exposición en el mercado estadounidense y aquellas con una imagen fuertemente ligada a la industria del entretenimiento.

Te puede interesar: Cosas de hombres

Sin embargo, si el objetivo era celebrar a las mejores artistas pop latinas de todos los tiempos, ¿por qué no aparecen figuras fundamentales del pop en español de los 80 y 90 como Fey o Natalia Oreiro? Artistas que, sin haber mantenido el mismo nivel de éxito en la era del streaming, fueron esenciales en su momento y siguen siendo referentes en la memoria colectiva de varias generaciones.

También destaca la ausencia de grupos femeninos, como Pandora o Flans, que jugaron un papel crucial en la evolución del pop en español. Si bien Billboard parece haber priorizado solistas, resulta contradictorio incluir a cantantes como Ana Torroja y Natalia Jiménez sin reconocer a los proyectos grupales de los que surgieron.

¿Y el pop con raíces latinas?

Otro punto cuestionable es la representación de los estilos más ligados a la tradición musical de cada país. La inclusión de Mercedes Sosa y Omara Portuondo es una excepción, pero, ¿por qué no Lila Downs, quien ha sabido fusionar el pop con la música mexicana de una manera innovadora? Lo mismo podría decirse de otras artistas que han expandido los límites del pop latino, como Susana Baca en Perú o Totó la Momposina en Colombia.

Sigue leyendo: El silencio habla

Parece que la lista favorece una visión anglo de lo que es “pop”, dejando fuera a intérpretes cuya influencia trasciende las métricas de popularidad o éxito comercial en mercados como el estadounidense.

El factor mediático y la nostalgia

Otro aspecto a considerar es que muchas de las artistas incluidas siguen activas o han sido revalorizadas en los últimos años gracias a documentales, tributos o el auge de la nostalgia. El caso más claro es el de Selena Quintanilla, cuyo legado ha crecido exponencialmente gracias a películas, series y relanzamientos de su música.

¿Quién decide qué es “lo mejor” en la música?

Las listas como la de Billboard son reflejo de la industria y de las dinámicas del mercado más que de la música misma. Si bien muchas de las artistas seleccionadas han tenido un impacto innegable, la exclusión de ciertas figuras revela que los criterios de selección no son tan amplios como deberían.

Te puede interesar: Las voces del barrio

El pop latino no se define únicamente por el éxito en plataformas o la presencia en el mercado anglo. También está construido por quienes innovaron, rompieron barreras y dejaron una huella en la cultura popular, aunque su música no esté sonando en todas las playlists actuales. Claro que es aplaudible, de todos modos, seguir viendo nombres como los de Rocío Jurado o Daniela Romo entre personajes más recientes, como Javiera Mena o la misma Rosalía.

Al final, la historia de la música latina es mucho más rica de lo que cualquier lista pueda capturar. Y lo que queda claro es que, en el debate sobre las mejores artistas de todos los tiempos, hay muchas voces que aún necesitan ser escuchadas.

PUBLICIDAD