John Towner Williams es un compositor, director de orquesta, pianista y trombonista nacido el 8 de febrero de 1932 en Floral Park, Nueva York. Es considerado como uno de los compositores más prolíficos de bandas sonoras de la historia del cine. Es famoso por su versatilidad a la hora de componer, ya que puede saltar del jazz, a la música de piano o a la música sinfónica sin problema alguno. John Williams ha compuesto algunas de las más famosas y reconocibles bandas sonoras de todos los tiempos, entre ellas destacan, Star Wars, Tiburon, E.T. El Extraterrestre, Harry Potter, Superman, Indiana Jones, La Lista de Schindler, Parque Jurásico y Mi Pobre Angelito.
Es famosa la colaboración que ha tenido desde 1974 con el célebre director Steven Spielberg, al que le ha compuesto la música de casi toda su obra. Además de haber realizado la composición musical para varios Juegos Olímpicos, series de televisión y diversas piezas de concierto. John Williams es la persona viva con más nominaciones al máximo galardón del séptimo arte, con 53, de las cuales resulto ganador en cinco ocasiones. Además de cuatro Globos de Oro, siete BAFTA Y veintitrés Grammy. En 2005 la banda sonora de Star Wars fue nombrada por la American Film Institute como la obra musical más grande del cine estadounidense. En 2020 recibió el Premio Princesa de Asturias de las Artes compartido con el también compositor Ennio Morricone. Sin lugar a duda John Williams es uno de los compositores más reconocidos de música para películas al haber realizado más de cien bandas sonoras sin contar innumerables composiciones para la televisión.
El documental de Disney Plus, La Música de John Williams nos cuenta la vida y obra del famoso compositor. La película dirigida por Laurent Bouzereau y producida por Steven Spielberg funciona como un homenaje en forma de carta de amor de parte de los amigos de Williams. Conocemos brevemente su infancia y su relación con la música desde sus primeros años, la carrera como baterista de estudio de su padre y la inclinación de su madre por la canción. Conocemos sus primeros trabajos en la industria de la televisión, La Isla de Gilligan, Perdidos en el Espacio y demás programas. A pesar de tener trabajos sobresalientes antes de empezar su relación con Spielberg, es justo a partir de su primer proyecto juntos con The Sugarland Express que la carrera de Williams se proyecta a niveles masivos. Después vino el primer hito en su trayectoria, la música de Tiburón, acompañado de una serie de entrevistas del compositor y el director, donde podemos ver que la amistad y el respeto entre ambos son tan solidos como la grandeza de sus trabajos juntos. Después conocemos la relación con George Lucas y la composición de su trabajo más legendario, Star Wars. Podemos escuchar a Lucas afirmar que una banda sonora es el cincuenta por ciento de la obra terminada, especialmente si hablamos de las bandas sonoras de John Williams.
Una parte muy interesante del documental y que sirve para ilustrar la importancia de la banda sonora en el cine es cuando vemos escenas de películas sin la música de Williams y luego musicalizadas donde podemos entender lo trascendente que son los temas para el producto final. Además, resulta realmente conmovedor ver a John Williams dirigiendo en el Hollywood Bowl con una multitud de fans blandiendo sables de luz mientras escuchamos la música de Stars Wars.
Solo con la música de John Williams bastaría para entender la grandeza del compositor, pero si eso no fuera suficiente conocemos los testimonios de personajes más que importantes de la industria cinematográfica como Ron Howard, Lawrence Kasdan, Chris Columbus, además de los ya mencionados Spielberg y Lucas que de primera mano nos cuentan el impacto que tenido el compositor en el séptimo arte.
La Música de John Williams está disponible en Disney Plus.