En un momento de profundas transformaciones en el orden internacional, marcado por tensiones geopolíticas, reconfiguraciones económicas y desafíos comunes como el cambio climático o la migración, la construcción de puentes diplomáticos se vuelve una necesidad urgente. En este contexto, la figura del legislador mexicano y líder sindical Pedro Haces Barba ha destacado en el ámbito de la diplomacia parlamentaria, especialmente tras su reciente participación en el Consejo de Europa, con sede en Estrasburgo, Francia.
Pedro Haces no asistió como mero observador: lo hizo como parte de una estrategia que busca acercar a México con Europa en una nueva etapa de relaciones internacionales más horizontales, inclusivas y eficaces. Durante su visita, sostuvo encuentros con parlamentarios, representantes sindicales y actores institucionales clave, con el objetivo de abrir canales de diálogo que fortalezcan los lazos entre los países del continente americano y europeo, no solo desde las cancillerías, sino desde los parlamentos.
Te puede interesar: Pedro Haces llama a fortalecer alianzas comerciales entre Europa y América Latina
Su mensaje fue claro: en un mundo en transición, donde los modelos tradicionales de cooperación internacional enfrentan un desgaste evidente, es indispensable que los poderes legislativos asuman un rol más activo. “La diplomacia ya no es exclusividad del Ejecutivo”, sostuvo Haces, “los parlamentos debemos jugar un papel articulador, cercano a la ciudadanía y sus demandas más urgentes”.
El líder de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM) subrayó también la importancia de que los intercambios parlamentarios no se limiten a buenas intenciones, sino que se traduzcan en acuerdos concretos: desde tratados que favorezcan el trabajo digno y regulen la economía digital, hasta alianzas que protejan los derechos humanos y fortalezcan los marcos democráticos.
Uno de los temas más relevantes que puso sobre la mesa fue la necesidad de generar condiciones de justicia social compartida. “Tanto Europa como América Latina deben caminar juntas hacia un modelo que ponga al ser humano en el centro, que garantice el bienestar de las y los trabajadores y que ofrezca oportunidades reales para las nuevas generaciones”, declaró.
Sigue leyendo: El tripartismo de Pedro Haces
La participación de Haces en el Consejo de Europa es ejemplo sobre cómo líderes legislativos y sindicales deben buscar mayor incidencia internacional. Con una visión que mezcla el pragmatismo político con una genuina preocupación por los sectores populares, Haces representa una corriente que apuesta por la diplomacia directa, sin intermediarios, basada en la experiencia de quien ha recorrido tanto los pasillos del Senado y la Cámara de Diputados como de las fábricas y centros de trabajo del país.
A medida que el escenario global se torna más complejo, la presencia de perfiles como el de Pedro Haces cobra mayor relevancia. Su reciente labor en Estrasburgo es prueba de que México tiene voces capaces de contribuir a un nuevo diálogo transatlántico, en el que las diferencias se transformen en oportunidades y donde los pueblos, en ambos extremos del Atlántico, puedan salir fortalecidos.
Porque en tiempos de cambio, la diplomacia parlamentaria no solo es deseable: es imprescindible.
@jlcamachov