Inflación en México

13 de Abril de 2025

Ronaldo Elías
Ronaldo Elías

Inflación en México

Ronaldo Elias Aguila

La inflación en México se aceleró en marzo en línea con las estimaciones, después de que el Banco de México aplicara un sexto recorte consecutivo de la tasa de interés.

Los precios al consumidor subieron un 3,8% anual, justo por encima de la estimación media del 3,79% de los analistas encuestados por Bloomberg y más que la cifra del 3,77% de febrero.

La inflación subyacente, que excluye elementos volátiles como los alimentos y el combustible, se situó en el 3,64%, frente al 3,65% anterior, según los datos oficiales publicados el miércoles.

La desaceleración de la economía y la menor inflación llevó a Banxico a reducir el mes pasado los costos de los préstamos en medio punto por segunda reunión consecutiva hasta el 9%. La decisión fue unánime, y la Junta del banco indicó que es posible que se produzcan más recortes de “magnitudes similares”.

Pamela Díaz Loubet, economista de México en BNP Paribas, dijo que esperaba que los datos del miércoles dieran margen a Banxico para seguir flexibilizando. Predijo recortes adicionales de 50 puntos básicos en mayo y junio, dada la orientación futura proporcionada por la junta del banco. Sin duda, el impacto de las políticas comerciales y arancelarias de EE.UU. en la inflación sigue siendo una incógnita.

“Hay margen para seguir recortando”, dijo Díaz Loubet antes de que se publicaran los datos de inflación. “Es cierto que no estamos viendo una caída total de la actividad en los datos económicos, pero desde el cuarto trimestre del año pasado, tenemos una pérdida significativa de dinamismo económico”.

México fue uno de los pocos países excluidos de los aranceles de represalia del presidente de EE.UU., Donald Trump. Pero el país todavía tiene que hacer frente a los gravámenes sobre los automóviles —sus principales exportaciones a EU—, junto con los aranceles sobre el acero y el aluminio, y los bienes no cubiertos por el acuerdo comercial entre EU, México y Canadá.

En la encuesta más reciente de la unidad de investigación de Citi, analistas redujeron su estimación del PIB para 2025 del 0,60% al 0,30% y la de 2026 del 1,7% al 1,5%. Los encuestados prevén una inflación del 3,78% a finales de este año y el próximo.

PUBLICIDAD