¿Impunidad en el Caso Almudena Lebois Unifin?

5 de Febrero de 2025

Julio Pilotzi
Julio Pilotzi

¿Impunidad en el Caso Almudena Lebois Unifin?

julio pilotzi

El caso de Almudena Lebois Ocejo, consejera de UNIFIN, ha desatado controversias sobre corrupción judicial y el presunto uso de influencias para evadir la justicia. Acusada de defraudación millonaria en perjuicio de particulares, fue detenida el pasado 12 de diciembre y trasladada al penal de Barrientos en el Estado de México. La orden de aprehensión fue emitida por un juez penal tras las investigaciones que la señalan como partícipe en esquemas financieros irregulares ligados a UNIFIN, la entidad fundada por su padre, Rodrigo Lebois. El mismo día de su ingreso al penal, el Tribunal del Estado de México programó una audiencia inicial para el 13 de diciembre. Sin embargo, dicha audiencia fue organizada sin notificar al Ministerio Público encargado de la carpeta de investigación, un paso clave en el proceso judicial. Esto levantó sospechas de un posible favoritismo hacia Almudena Lebois. Durante la audiencia, a pesar de los elementos presentados, el juez decidió no imponer prisión preventiva, permitiendo que enfrentara el proceso en libertad.

El 16 de diciembre, un juez de control de la Ciudad de México libró otra orden de aprehensión en su contra por diversos delitos. Sin embargo, antes de que esta pudiera ser ejecutada, los abogados de Lebois obtuvieron una suspensión provisional que, aunque otorgada de manera cuestionable, no debería haber impedido su captura. El 17 de diciembre, Almudena compareció en la audiencia programada, pero lo hizo de manera virtual, argumentando que estaba contagiada de COVID-19. Este hecho impidió que las autoridades pudieran detenerla físicamente, lo que generó críticas sobre el manejo del caso. Al final de la audiencia, el juez pospuso su decisión, citando a las partes para el 18 de diciembre, bajo el argumento de que se trataba de un caso “complejo” que requería mayor análisis.

TE PUEDE INTERESAR: Los brazos de Turbofin

Rodrigo Lebois, padre de Almudena y fundador de UNIFIN, se encuentra prófugo junto con otros directivos de la empresa. La entidad financiera ha sido señalada por prácticas irregulares y desfalcos contra ahorradores e inversionistas.

El caso de Almudena Lebois ha puesto de manifiesto las preocupaciones sobre la imparcialidad del sistema judicial en México. A pesar de los elementos probatorios y los antecedentes de irregularidades en UNIFIN, las decisiones judiciales parecen estar favoreciendo a los acusados, lo que ha generado críticas sobre la influencia del poder económico en la impartición de justicia. Este caso es un ejemplo de cómo el sistema judicial puede ser manipulado en favor de los poderosos. Las acciones de jueces y tribunales en este proceso, desde las suspensiones irregulares hasta la falta de prisión preventiva, han generado desconfianza y cuestionamientos sobre la capacidad del Estado para garantizar justicia de manera imparcial. Mientras el caso continúa, queda en el aire si Almudena Lebois y los directivos de UNIFIN serán llevados ante la justicia o si prevalecerán las redes de influencia que, hasta ahora, parecen estar garantizando su protección.

TE PUEDE INTERESAR: La guerra contra la piratería y la relación con China

La impunidad rodea a Rodrigo Lebois actualmente se encuentra prófugo de la acción de la justicia junto con otros consejeros de administración de UNIFIN. Aún y cuando existen elementos para vincularla a proceso le dieron libertad. Argumentos jurídicos y el claro desfalco que empresas como UNIFIN y personajes como Almudena, Rodrigo Lebois y directivos de esa financiera ahí están, palpables, el daño contra múltiples ahorradores e inversionista más vigente que nunca con un impune que vive plácidamente en el viejo continente, dejando claro que cuando personajes como estos coquetean con jueces y estos a su vez le ponen precio a la justicia se da paso a la impunidad.

Western Sucursales

Western Union que tiene a Claudia Reyes Armebianchi, vicepresidenta y gerente general para México, va por la apertura de ocho sucursales propias en México. Está empresa ya le vio el jugoso negocio a las tensas por ello va por estas oficinas que sean confiables y de alta calidad. Ya veremos cómo le va a BlackRock, The Vanguard Group, Capital Research Global Investors y State Street Corporation. en esta apuesta en la que pretende hacerse de u. Porcentaje de este negocio en nuestro país.

Voz en Off

OH!GANICS, empresa mexicana fundada en 2016, se consolida como empresa especializa en productos naturales para el cuidado personal y del hogar, incluyendo soluciones para bebés y artículos de limpieza. Con certificaciones internacionales como Ecocert y Cosmos, la marca ofrece productos elaborados con ingredientes naturales y procesos sustentables. Actualmente, sus productos están disponibles en más de 400 puntos de venta, reflejando un aumento en la preferencia por alternativas libres de químicos. Según datos de Kantar Worldpanel y Mintel, una parte significativa de los consumidores mexicanos busca opciones más seguras y libres de tóxicos, tendencia que coincide con el enfoque de empresas de este tipo….

Juliopilotzi@outlook.com

@juliopilotzi

X: @juliopilotzioficial