En el marco de la primera Asamblea General Ordinaria de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico A.C., convocada por el Gobierno del Estado de Sonora, y con la participación de la Secretaría de Economía y la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, el proyecto de semiconductores en Sonora encabeza la lista de los trabajos en la región.
Sin embargo, el impulso de los derechos colectivos de las diversas entidades federativas es clave si queremos detonar la economía de las regiones y blindar a los productos mexicanos de la piratería y el fraude al consumidor. Los gobiernos de los estados juegan un rol crucial para lograrlo.
PUEDES LEER: Combate a la piratería y el contrabando, siguiente paso
En ese sentido, se ubica un producto de Baja California Sur y Sonora con potencial de protección: las Perlas del Mar de Cortés. Esto surge como un reconocimiento a un producto que, por las condiciones geográficas de las materias primas, sus procesos de producción o los factores naturales y/o culturales, se dota de una calidad o características únicas, lo que lo hace sujeto de protección.
Sus características derivan de la concha nácar (Pteria sterna), una ostra perlera nativa del Mar de Cortés (Golfo de California), que produce perlas de colores muy especiales.
Desde 1530, los exploradores españoles encontraron perlas de muchos colores en el Mar de Cortés. La pesca de perlas en México es tan antigua como la época precolombina, y aunque hoy en día la pesquería de perlas naturales es limitada, existen prácticas de cultivo que permiten que se siga produciendo la perla cultivada en ostras de la región.
PUEDES LEER: El futuro de la innovación en México
Además, en los procesos de producción se mantienen elementos tradicionales importantes, como el lanzamiento de perlas de la cosecha anterior al mar para garantizar una buena cosecha, así como los cuidados particulares en cada etapa del proceso de producción, hasta su comercialización.
Desde el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, impulsaremos la protección de los productos nacionales y el desarrollo económico de México.