Impulso a la innovación mexicana y el desarrollo de la industria de semiconductores

10 de Febrero de 2025

Santiago Nieto
Santiago Nieto
Abogado. Profesor Universitario. Especialista en materia anti corrupción, electoral y PLD.

Impulso a la innovación mexicana y el desarrollo de la industria de semiconductores

Santiago Nieto

El pasado miércoles, 5 de febrero, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum presentó en la mañanera un proyecto de nación que busca detonar la industria de semiconductores en el país, el cual abarca desde el desarrollo de semiconductores, pasando por cambios regulatorios, hasta el fortalecimiento de la propiedad industrial en el sector y el incremento del número de patentes de innovadores mexicanos.

En dicho espacio, se contó con la participación de la titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) quien anunció la creación del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores “Kutsari”, coordinado por el Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica (INAOE), instituto que de hecho encabeza el top de titulares con más patentes en el sector, y con la participación de personal académico y científico del más alto nivel perteniciente a diversas instituciones de educación superior del país.

Asimismo, la titular de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno y como titular del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), dimos a conocer al pueblo de México la coordinación de mejoras institucionales y normativas, para detonar la productividad en el sector, acelerar el patentamiento e impulsar su transferencia tecnológica.

PUEDES LEER: La protección industrial y la industria farmacéutica

En esa directriz, se buscan establecer las directrices y acciones que permitan crear las condiciones que se requieren para desarrollo de investigación científica y tecnológica en el campo de los semiconductores en México.

Una de la prioridades económicas del Gobierno de la República es aprovechar la ubicación geográfica, la infraestructura y mano de obra calificada de nuestro país para convertirse en un centro de diseño, fabricación y ensamble de componentes electrónicos y convertir a México en una país competitivo en la región; de ahí que para la realización de este proyecto nacional se requiera de la intervención de diversas autoridades e instituciones involucradas para hacerlo posible en el corto y mediano plazo.

Cabe mencionar que entre las aportaciones del IMPI que se dieron a conocer con la presidenta es la creación del Consejo Consultivo como un órgano colegiado plural que tendrá como propósito emitir recomendaciones, hacer propuestas y dar opiniones en materia de propiedad industrial al IMPI.

PUEDES LEER: El futuro de la innovación en México

Mismo que estará conformado por representantes del sector privado, organizaciones de la sociedad civil e instituciones académicas. De igual forma, en conjunto con la SECIHTI, se busca incorporar al personal especializado del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), para apoyar en la examinación de patentes que contribuya a la agilización de su concesión, así como la generación de estímulos a los investigadoras e investigadores que formen parte del SNI y realicen dicha función.

Actualmente, el IMPI cuenta con el procedimiento de concesión acelerada para solicitudes de patentes de mexicanos, cuyos beneficios se orientan a agilizar las solicitudes de patentes nacionales, sin costo y del cual su uso es en línea de forma inmediata. El segundo piso de transformación es ya una realidad.