Europa resistirá a Trump

19 de Febrero de 2025

Luis M Cruz
Luis M Cruz

Europa resistirá a Trump

luis m cruz

1.

En una semana, el 23 de febrero, tendrán lugar en Alemania elecciones generales para renovar el Parlamento y, siendo un régimen parlamentario, también al Gobierno. Al día siguiente, el 24, se estarán cumpliendo tres años de la invasión rusa a Ucrania, que particularmente le dio entonces un vuelco a las prioridades de la seguridad e integración europeas. Mucho se ha dicho también que dicha invasión golpeó directamente las perspectivas alemanas, construidas en torno a una relación cooperativa con Rusia y Europa al mismo tiempo, que le permitía ganar competitividad económica gracias al gas, alimentos y otras materias primas provenientes de la ex Unión Soviética.

2.

Lo cierto es que la guerra en Ucrania ha devastado también la economía alemana, cuya competitividad se desplomó conforme los energéticos incrementaban su precio y se percibían los costos crecientes de haber confiado en una riesgosa relación con Rusia. Junto con Occidente, Alemania apoyó el esfuerzo de defensa ucraniano, resintiendo de inmediato la elevación de los precios internos y el desgaste del gobierno conforme se prolongaba la guerra y aumentaban los costos del apoyo, tornando impopular ese gasto. La erosión consecuente del gobierno llevaría a la crisis que le disolvería y plantearía el adelanto de las elecciones.

Te puede interesar: Días caóticos que podrían cambiar el mundo

3.

Adicionalmente, con la llegada de Donald Trump a un segundo mandato presidencial, Europa y Alemania se sienten amenazadas en su economía y en sus propósitos, pues son conocidas las posturas del irascible magnate para imponer aranceles (de un 10%, dice, debido al déficit comercial) y exigir un mayor gasto militar y que Europa asuma el costo de su defensa. Europa, entonces, debe resistir como hace cuatro años, el desdén de los Estados Unidos así como la posibilidad de que Rusia finalmente se salga con la suya y obtenga los territorios ocupados en Crimea y en el Donbás, dada la intención de la administración de Donald Trump por alcanzar o imponer un acuerdo de paz. Trasciende que pudiera ser algo así como el armisticio coreano, que lleva setenta y cinco años vigente y dividió el territorio entre los beligerantes.

4.

En ese entorno es que tendrán lugar las elecciones alemanas. Las encuestas perfilan la derrota de la actual coalición gobernante encabezada por Olaf Scholz, cuyo partido socialdemócrata (SPD) obtendría entre 15 y 18% de los votos, los Verdes obtendrían 13% y los liberales caerán al 4%, votación que en conjunto no le alcanzaría para formar gobierno. Como gran vencedor se perfila el líder de la Democracia Cristiana (CDU/CDS) Friedrich Merz, quien obtendría 30 a 33% de los sufragios, debiendo contener las perspectivas crecientes de la ultraderecha alemana, la Alternativa para Alemania de Alice Weidel, que obtendría de 20 a 22% de las preferencias, duplicando con mucho la votación lograda hace tres años.

Sigue leyendo: Democracia y contrapesos

5.

Las elecciones corren sobre las propuestas de reactivar la economía y el liderazgo alemán en Europa, que deberá enfrentar los desafíos conjuntos de resistir a Trump y contener a Rusia, así como el detener la inmigración rampante hacia Alemania, que ha sido considerada un problema al ocupar puestos de trabajo y recursos públicos que pudieran aplicarse a la atención de las necesidades de la población actual. A diferencia de antaño, si bien inevitablemente habrá un cambio de gobierno, ello no significa el advenimiento de la ultraderecha. Ciertamente, ha habido acercamientos inclusive parlamentarios entre la CDU de Merz y la AfA de Weidel, pero el ánimo electoral apunta a establecer un cordón sanitario y construir el gobierno a partir de coincidencias con los otros partidos. Pudiera surgir, como muchos sugieren, otra Gran Coalición (GroKo por sus siglas en alemán) entre la CDU a la cabeza y el SPD, tal como ocurrió en el último periodo de Angela Merkel. Por lo demás, Europa sabrá resistir los embates de Trump y una paz negociada, no impuesta, podría llegar pronto a Ucrania.