Escasez de agua: Problema serio

13 de Abril de 2025

Simón Vargas
Simón Vargas

Escasez de agua: Problema serio

simon vargas
“Si no cuidamos el medio ambiente, no tendremos un lugar donde vivir”.
Rachel Louise Carson

Uno de los retos más significativos actualmente es el cambio climático y los desafíos que éste conlleva; es así como la escasez de agua se ha convertido en una situación que preocupa al mundo entero, y es que ¿de qué forma podríamos sobrevivir sin el vital líquido?

Contrario a lo que podría pensarse, la problemática sobre el agua no es nueva, y hay que reconocer con tristeza que a pesar de que se ha convertido en un tópico que ha prendido las alarmas a nivel mundial, las acciones para contrarrestar la escasez de agua aún no parecieran ser suficientes.

¿Realmente nos enfrentaremos a un Día Cero y de ser así cuándo llegará?, ¿por qué si la problemática ha estado presente desde hace décadas las políticas públicas no han sido ni suficientes ni adecuadas para verdaderamente solucionarla? Hoy nuestro país enfrenta un serio problema, de acuerdo con datos del Monitor de Sequía con corte del 31 de marzo de este año la sequía abarcó 42.8 % de extensión total territorial siendo el Noroeste el área más afectada, aunque no exclusiva de esta región ya que se contabilizaron 292 municipios con sequía y 438 en la categoría de anormalmente secos.

A pesar de la evidencia aún hay gente que se niega a creer que el cambio climático es una situación crítica, y este probablemente sea uno de los errores más graves, porque la carencia de agua no es ni una teoría conspirativa ni una situación hipotética, es una realidad.

Aunado al cambio climático también se debe considerar que la contaminación, la presión demográfica, el uso descuidado de este líquido y una insuficiente tecnología han comenzado a generar crisis que impactan en áreas sustanciales como la salud, la producción de alimentos, la seguridad energética y el desarrollo económico, entre otros.

Un ejemplo de lo anterior es que de acuerdo con el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), la producción nacional de alimentos cerró 2024 con un total de 286.3 millones de toneladas, cifra que resultó 2.1% menor a la cantidad de 292.3 millones de toneladas que se registraron en 2023. En cifras totales, se advierte que la producción agropecuaria disminuyó el año pasado en 5.99 millones de toneladas. Incluso GCMA refirió: “Esta caída consolida un segundo año consecutivo de retroceso, atribuida a factores como el cambio climático (sequía), la inseguridad y políticas públicas que no fomentan la productividad ni la rentabilidad del sector”.

Nuestra relación con el agua no sólo es compleja sino también esencial y es uno de los desafíos más urgentes a medida que el planeta se calienta. En información presentada por el Foro Económico Mundial se menciona que se prevé que dos tercios de la población mundial experimentarán estrés hídrico en 2025 y que 1800 millones de personas se enfrentarán a una escasez absoluta de agua.

Recientemente, se ha hecho “viral” la cantidad de agua que ocupa la Inteligencia Artificial y es que lo que ha llamado la atención es la huella hídrica que su uso representa y es que de acuerdo con expertos se requirieron entre 700,000 y 4,9 millones de litros de agua para entrenar modelos GPT-3 y ChatGPT, entre otros; pero además se estima que generar un texto de 100 palabras en ChatGPT consume, en promedio, 519 mililitros de agua, el equivalente a una botella del líquido.

Paradójicamente, las catástrofes con respecto a lluvias devastadoras se han hecho más presentes, tan sólo en octubre del año pasado alrededor de 200 personas perdieron la vida en el este de España a causa de inundaciones repentinas que destruyeron los medios de subsistencia de miles de personas.

Es probable que cada vez nos sintamos más expuestos a los cambios climáticos y al enorme poder de la naturaleza, pero también es cierto que si trabajamos en conjunto podríamos realmente plantear acciones más certeras. Hay que reconocerlo, la preocupación es latente y cada vez mayor, sin embargo, a pesar de ello las instancias gubernamentales en sus distintos niveles no han atendido debidamente este tema.

PUBLICIDAD