El Renacimiento Maya avanza con Claudia Sheinbaum y Joaquín Díaz Mena en Yucatán

30 de Abril de 2025

Víctor J. López
Víctor J. López
Abogado internacional mexicano, socio fundador de Sánchez-Labrador & López Martínez S.C. (SLLM) y actualmente Representante del Gobierno del Estado de Yucatán en la Ciudad de México. La firma es reconocida en América Latina por su enfoque en innovación, inversión extranjera y emprendimiento. Con una amplia trayectoria en el sector público y privado,Es miembro de la Barra Internacional de Abogados, miembro de la junta directiva de la Asociación de Abogados México-Estados Unidos y del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales.

El Renacimiento Maya avanza con Claudia Sheinbaum y Joaquín Díaz Mena en Yucatán

victor j. lópez

Hay momentos en la historia que marcan un antes y un después en el destino de los pueblos.

El pasado 25 de abril de 2025, el pueblo de Yucatán fue testigo de uno de esos momentos fundacionales: el inicio de una transformación logística, económica y social sin precedentes, fruto del trabajo conjunto entre el Gobierno de México, liderado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y el Gobierno de Yucatán, encabezado por el gobernador Joaquín Díaz Mena.

Nunca antes Yucatán había recibido una inversión pública estratégica de esta magnitud: 37 mil millones de pesos, de los cuales 12 mil millones se destinarán a la ampliación y modernización del puerto, y 25 mil millones a la construcción del nuevo tren de carga que conectará a Progreso con el Tren Maya y, a futuro, con el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

No hablamos únicamente de infraestructura: hablamos de justicia social, soberanía económica, de conectividad estratégica y de desarrollo integral para toda la región sureste del país.

La ampliación del Puerto de Altura de Progreso representa un salto estructural: se incrementarán 80 hectáreas nuevas de superficie, triplicando la capacidad actual y permitiendo la recepción de buques de hasta 80 mil toneladas de peso muerto. Este proceso incluye el dragado de canales de navegación y áreas de maniobra para alcanzar calados superiores a los 13 metros, adecuándose a los más altos estándares internacionales. Así, Progreso dejará de ser un puerto regional para convertirse en uno de los principales nodos logísticos del Golfo de México, proyectado hacia los mercados globales.

La construcción de la Terminal Multimodal de Carga complementa esta visión: conectando por vía férrea a Progreso con el Tren Maya, permitirá integrar a Yucatán en los principales corredores logísticos del país. Mercancías agroindustriales, manufacturas ligeras, tecnologías de punta y productos de exportación tendrán una vía de salida más competitiva, fortaleciendo la posición estratégica del estado frente a fenómenos globales como la regionalización y el reordenamiento de las cadenas de valor internacionales.

Esta nueva infraestructura no es un proyecto aislado. Es parte del Renacimiento Maya, la visión del Gobernador Joaquín Díaz Mena, compartida por el pueblo de Yucatán, que hoy, a 7 meses del inicio de su gobierno es una realidad indiscutible. Este proyecto de estado busca transformar el desarrollo de Yucatán a partir de su identidad histórica, su posición geográfica privilegiada y su capital humano de excelencia. Se trata de un modelo de desarrollo que entiende que el sureste mexicano no debe ser más periferia, sino centro de un proyecto de crecimiento nacional equilibrado, justo y sostenible.

La apuesta estratégica de Yucatán se articula con proyectos nacionales clave: el Tren Maya y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, en combinación con la nueva plataforma portuaria, permitirán reducir tiempos logísticos, abrir nuevas rutas de comercio y atraer inversiones productivas de alta calidad. Esta integración no sólo posicionará a Yucatán como un hub logístico de talla mundial, sino que diversificará su economía más allá del turismo, hacia sectores como la agroindustria avanzada, la industria energética, la tecnología y la industria naval.

Lo que está en juego no es simplemente el crecimiento económico, sino el reposicionamiento geopolítico del estado en el mapa de las oportunidades globales. Por décadas, Yucatán fue visto como una región alejada de los principales centros de comercio internacional. Hoy, gracias a la visión estratégica de Joaquín Díaz Mena y el respaldo del Gobierno de México, Yucatán emerge como una plataforma intermodal clave en el sur del país, con la capacidad de competir directamente en los grandes mercados globales.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha dejado en claro que en la Cuarta Transformación los compromisos se cumplen. Y Yucatán es muestra de ello, con un modelo de ejecución efectivo, ejecutado con alta suficiencia técnica para materializar en tiempos récord el inicio de las grandes obras que el país requiere para romper inercias históricas y saldar deudas regionales acumuladas por décadas.

Esta transformación no es improvisada. Es resultado de una planeación estratégica donde convergen la visión de largo plazo, la infraestructura de vanguardia, el aprovechamiento de la relocalización industrial, y el profundo respeto por la identidad cultural y el patrimonio ambiental de Yucatán.

Los pueblos que saben reconocer su momento histórico son los que trascienden. El pueblo de Yucatán, bajo el liderazgo del Gobernador Joaquín Diaz Mena, ya ha dado ese gran paso hacia la era del Renacimiento Maya.

PUBLICIDAD